El presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo el cinismo de decir que el 2020 “no ha sido un buen año” debido a que la terrible pandemia de Covid-19 acabó con la vida de más de un millón de personas en el mundo hasta ahora y “tumbó” a todas las economías, incluida la de México.
Sin embargo, el mandatario aseguró que nuestro país sale poco a poco de la crisis por las acciones que se implementaron para rescatar a los de abajo. ¿Quiénes de abajo? ¿A los más vulnerables de Tabasco que inundó?
“A pesar de la pandemia que es una enfermedad terrible, que produjo estancamiento económico, más que eso, tumbó la economía del país como la economía del mundo y lo que duele más, las pérdidas de vidas humanas, no ha sido un buen año este 2020; sin embargo, no nos hemos quedado cruzados de brazos y estamos saliendo, poco a poco” apuntó AMLO.
Era de esperarse que López Obrador dijera una estupidez garrafal, de esas que ya estamos acostumbrados, pues destacó que aún cuando no termina la emergencia sanitaria su gobierno tiene la tranquilidad de que se puede atender a todos los enfermos y que la gente “sin imposiciones” procura cuidarse. Sin embargo, ayer se registró un aumento en las hospitalizaciones de pacientes con Covid-19 en la Ciudad de México.
Por otra parte, señaló que México tiene una gran ventaja sobre otras naciones y es su atractivo para las inversiones que vienen del extranjero, a partir de que se renovó el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.
“En lo económico vamos avanzando, tenemos por delante una muy buena ventaja que tiene que ver con el tratado comercial que se firmó con Estados Unidos y con Canadá, esto va ayudar mucho al país porque están llegando inversiones, México tiene una posición estratégica, es de los países más atractivos del mundo para invertir, todos esto nos da confianza y pensamos que se va a lograr la recuperación económica y la creación de empleos” destacó.
SG