La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “desmintió” los reportajes sobre fentanilo publicados por The New York Times (NYT) al asegurar que la información “no es creíble”.
Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa: NYT
“No es creíble”: Sheinbaum “desmiente” al NYT por reportajes sobre fentanilo
En la mañanera de este jueves, funcionarios de la Secretaría de Marina (Semar) y del IMSS-Bienestar expusieron los motivos por los que los datos difundidos por el diario estadounidense son cuestionables.
Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores en campo de la Semar, mencionó que el 28 de diciembre el NYT publicó un artículo sobre un laboratorio del Cártel de Sinaloa en el que se asegura que dos reporteras atestiguaron la realización de fentanilo.
Con base en el análisis de dos videos cortos y fotografías difundidas por el diario, Peñaloza Ibarra detalló que una de las grabaciones muestra a dos hombres que presuntamente fabrican dicha droga.
Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa: NYT
Pero no especifican el nombre de los precursores químicos ni utilizan la vestimenta adecuada.
“Observamos que solo portan una bandana de tela y un cubrebocas azul de tres pliegues, se observa una cocina con una ventana de un metro, se observan salsas, bebidas alcohólicas y otros instrumentos.
No hay protección ante la exposición directa al fentanilo
“En otro video se observa a un hombre manipulando un polvo azul asegurando que es fentanilo.
“No se observa protección personal, teniendo exposición directa al fentanilo, después se observa polvo blanco que se asegura es fentanilo terminado.
“Y se observan dos sustancias, acetona e hidróxido, químicos esenciales para algunas drogas sintéticas”, explicó la especialista.
Añadió que el pasamontañas o el cubrebocas solo puede ser utilizado para protección de la identidad, no para la creación de químicos.
Así contestó Sheinbaum a la información sobre que narcos reclutan estudiantes de Química.https://t.co/xfoyguGovy
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) December 2, 2024
Toxicidad del opiode es más potente que la morfina
Por su parte, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, precisó que la toxicidad del fentanilo comienza con 200 microgramos.
Por lo que tres o cuatro pedazos del tamaño de un grano de sal son 50 veces más potentes que la morfina.
De este modo manifestó que cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas, incluso en una cantidad pequeña como cuatro o cinco granos de sal, puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador.
Esto explica que se necesita de forma obligada un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición.
El “cocinero” habría “caído fulminado”
Lo anterior con equipos especializados para realizar la síntesis química y con sistemas de ventilación profesionales.
“No en una cocina doméstica como muestran el reportaje. No es posible hacer fentanilo con un, como lo he referido en la nota (…)
“Muy sencillamente, si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, habría durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los valores que presenta la síntesis del fentanilo”, puntualizó.
También dijo que hay un “fetichismo” sobre la elaboración de drogas producto de la imaginación y de las series de televisión.
“Si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, la persona que estaba haciéndolo hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores”: gobierno de Claudia Sheinbaum desacredita nota de The New York Times y afirma que “no es posible hacer… pic.twitter.com/mR4fbf8fDy
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) January 2, 2025
DC