Necesidad de los mexicanos a tener empleo escala en niveles históricos

En agosto, la necesidad de empleo alcanzó a 34.5% de los trabajadores

Foto: La Silla Rota Hidalgo

La situación laboral en este 2020 ha sido uno de los rubros que más han salido afectados a causa de la pandemia de COVID-19, y por ende la proporción de personas que buscan trabajo en la actualidad es mayor que la observada en el pico de la crisis económica del 2009.

De acuerdo a El Economista, la brecha laboral, que mide el déficit más amplio y que incluye a las personas desempleadas, a las inactivas pero disponibles para trabajar y a los subocupadas, se encuentra en niveles históricos. En agosto, la necesidad de empleo alcanzó a 34.5% de los trabajadores.

Esta cifra se mantiene arriba del pico registrado en mayo del 2009, la anterior crisis económica global, cuando el 26.4% de la fuerza de trabajo tenía necesidad de empleo.

Al respecto, José Luis de la Cruz, director general del IDIC, opina que algunos factores que influyeron en esto fueron los signos de precarización que tenía el mercado laboral desde antes de la pandemia.

Con información de El Economista

 

AIS