El narcomenudeo aumenta 40 por ciento (%) durante el gobierno de la 4T. Esto de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Narcomenudeo aumenta durante gobierno de la 4T
De acuerdo a la información, durante 2018 –el último año del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto (EPN)–; en México se iniciaron 58 mil 588 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo. Mientras que en 2021 se abrieron 82 mil 271.
El narcomenudeo, uno de los eslabones que conducen a actividades relacionadas con el crimen organizado, como los homicidios dolosos, ha crecido en México 40 por ciento a partir del inicio de la llamada cuarta transformación.
Rosa Icela afirma que estrategia de seguridad está funcionando en el país
Asimismo, el SESNSP advirtió que la incidencia del narcomenudeo ha tenido un incremento sostenido desde 2016.
En 2016, se iniciaron 30 mil carpetas de investigación relacionadas con ese delito, es decir, 2 mil 502 por mes y 82.2 por día.
Para 2018, la incidencia del narcomenudeo prácticamente se duplicó. Según las cifras del SESNSP, ese año se iniciaron 58 mil 588 carpetas de investigación, promedio de 4 mil 882 mensuales, 160 por día.
Mientras que, en 2019, primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se iniciaron 70 mil 274 expedientes por narcomenudeo; cifra 20 por ciento mayor a la registrada en 2018.
Nueva estrategia de seguridad, un fracaso
Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció, desde su llegada a la Presidencia, un cambio en la estrategia de seguridad.
Sin embargo, con la nueva estrategia el alza en la incidencia del narcomenudeo no ha cedido. Y es que en 2020 se iniciaron 76 mil 741 expedientes; y en 2021 la cifra se disparó a 82 mil 271, un promedio de 225.4 por día.
En el primer bimestre de 2022 se iniciaron 14 mil 718 carpetas de investigación y, de mantener esa tendencia; al final del año se habrían iniciado al menos 88 mil expedientes por narcomenudeo.
Pese a la ola de violencia en estados como Michoacán, Zacatecas, Edomex y otros más, Rosa Icela aseguró que la estrategia de seguridad es la correctahttps://t.co/n7TUigt6OS
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) March 17, 2022
DC