Este jueves la Secretaría de Salud confirmó la muerte de 13 menores de edad por posible bacteria Klebsiella oxytoca MDR.
A través de un comunicado la Secretaría de Salud indicó que se trata 20 casos de estudio, de los cuales en 15 de ellos ya se encontró el agente Klebsiella, por lo que serían casos confirmados, cuatro de ellos están como probables y uno sería completamente descartado.
“De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS por Klebsiella oxytoca MDR.
Asimismo, siete pacientes se encuentran hospitalizados y reciben atención médica continua y oportuna por parte de los servicios de salud del Estado de México”, informó la Secretaría de Salud.
3 hospitales del Estado de México mataron a 13 bebés al administrarles bacterias por medio de alimentación intravenosa.
13 familias rotas.
Bienvenidos a Dinamarca. pic.twitter.com/bCAjqbQYsZ
— vampipe ⍨ (@vampipe) December 5, 2024
La dependencia informó que el contagio “está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados. Las investigaciones iniciales indican una posible contaminación en las soluciones NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis. Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”.
Actualmente la Dirección General de Epidemiología (DGE) de Salud trabaja de manera conjunta con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud del Estado de México.