Muere Pedro Sol, caricaturista y luchador por la libertad de expresión

Pedro Sol fue un incansable luchador por la libertad de expresión y la democracia; además de un crítico del poder que jamás cedió a presiones

Muere Pedro Sol, caricaturista y luchador por la libertad de expresión
Foto: tempodesign.com.mx

En redes sociales se dio a conocer que el caricaturista Pedro Sol falleció este viernes 9 de agosto.

A través de Twitter, colegas y amistades se despidieron del fundador del Museo de la Caricatura, a quien describieron como un hombre bueno, generoso y una gran persona.

¿Quién fue Pedro Sol?

De trazo fino y sencillo pero con ideas poderosas. Pedro Sol, oriundo de la Ciudad de México, fue un crítico del poder que jamás cedió a presiones y que nunca perdió el sentido del humor; también fue un  incansable luchador por la libertad de expresión y la democracia.

Nació en 1954 en el desaparecido Hospital Francés, en la Colonia de los Doctores.

Realizó sus primeros cartones en periódicos murales en la secundaria y preparatoria.  Cobró su primer cartón en la revista “Ser y Señal”, así como en el diario “Ovaciones”. 

En la Revista Interamericana “Visión”, fue corrector de estilo, redactó, realizó reportajes gráficos y portadas de la publicación.

En 1984, cuando aún era estudiante de Periodismo en la Escuela Carlos Septién García, Pedro Sol fue asistente del caricaturista Abel Quezada en las exposiciones que realizó en el Museo Rufino Tamayo y el Museo de Arte Moderno. 

Junto con varios miembros de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, SMC, fundó el 19 de marzo de 1987 el Museo de la Caricatura en el Antiguo Colegio de Cristo en la calle de Donceles 99, en el Centro Histórico.

Como presidente de la SMC, promueve varias exposiciones en España, Rusia, Estados Unidos y Sudamérica.

Dirigió tres años la Revista “Rhumor” y colaboró en “Contenido”, “Automundo Deportivo”, “Claudia”, “Calidad de Vida”, “Siempre”, “Impacto”, entre otras publicaciones.

Fue durante 33 años caricaturista editorial en “El Financiero” así como colaborador en “Crónica”.

Ganó el “Micrófono de Oro”, el “Tlacuilo”, el “Premio Pagés Llergo”, el “Manuel Buendía” en el Estado de México, el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas y en 2017 el Premio México “Ricardo Flores Magón” en Guadalajara, Jalisco.

Ha publicado tres libros y fue miembro “Humoris Causa” de la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España.

Se va uno de los grandes de la caricatura, esto a unas semanas de que concluya uno de los sexenios que registra el mayor número de periodistas asesinados; como lo es el del presidente Andrés Manuel López Obrador que se tienen contabilizados al menos 37 comunicadores asesinados, de acuerdo con el último informe de la organización Reporteros Sin Frontera.

Descanse en paz Don Juan Pedro Sol La Lande Tardán.

Con información de elmercuriodigital.net y tempodesign.com.mx

MSA