El día de hoy, y de manera simultánea a la revisión del dictamen de la reforma al Poder Judicial, el senador de Morena, Saúl Monreal, presentó una iniciativa para eliminar pensiones vitalicias que obtienen los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al retirarse.
Monreal presentó este martes, en la Cámara de Diputados, esta iniciativa de reforma que modifica los artículos 129 y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de remuneraciones de ministros, magistrados y jueces.
Monreal Ávila comentó sobre esta propuesta que, en el último Presupuesto de Egresos de la Federación, asignó a los 11 ministros y ministras una remuneración neta de 206 mil 948 pesos, cuando el salario que recibe el presidente de la República es de 129 mil 432 pesos.
El senador dijo que, según datos de la Secretaría de Hacienda, hay 241 personas servidoras públicas adscritas a la Corte que reciben un salario superior al del presidente y, otras 197 personas reciben una remuneración por encima de lo que establece el límite del artículo 127 de la Constitución Mexicana.
Saúl Monreal expuso como motivos que, como parte de la política de austeridad que ha asumido Morena con la llegada de AMLO al poder, se requiere eliminar las pensiones vitalicias a las y los ministros de la Corte:
“Esta prestación excede cualquier otra que un servidor público o que la mayoría de la población que trabaja en la iniciativa privada cuente”.
Presenta Morena iniciativa en el Senado para desaparecer pensiones vitalicias de ministros de la SCJN https://t.co/DWvitFTf7I
— El Universal (@El_Universal_Mx) September 3, 2024
Con información de El Universal,
ADGP.