Morena no logra mayoría calificada en CDMX; IECM trata de cambiar acuerdo para beneficiarlos

Con la ayuda del IECM, Morena busca acomodar a sus legisladores de la mayoría relativa en la vía plurinominal para obtener mayoría calificada en el Congreso de la CDMX.

Morena no logra mayoría calificada en CDMX; IECM trata de cambiar acuerdo para beneficiarlos
Foto tomada de X/ @iecm

La tarde del pasado sábado 8 de junio, Morena maniobró para desactivar el mecanismo que impide la sobrerrepresentación en el Congreso de la Ciudad de México con la finalidad de obtener mayoría calificada.

Con base a los criterios para evitar una sobrerrepresentación, al partido guinda le serían asignadas sólo dos diputaciones de representación proporcional.

En la sesión en la que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) avalaría la definición de dichos cargos se extendió por más de seis horas, entre acusaciones que el oficialismo buscaba incrementar el número de sus legisladores en el Congreso de la CDMX.

A lo largo del día, siete legisladores morenistas de mayoría relativa argumentaron que se integrarían a grupos parlamentarios de las otras fuerzas políticas de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. De permitirse dicho movimiento, Morena alcanzaría un mayor número de curules de representación proporcional.

Cabe destacar que, la mayoría calificada (44 diputados) es necesaria para avalar reformas a la Constitución local o nombramientos como el del Fiscal General de Justicia. En conjunto, Morena y aliados contaban con 38 legisladores.

IECM trata de cambiar acuerdo para beneficiar a Morena

Pese a que el IECM ya había realizado los cálculos de la votación obtenida por cada partido y se había definido la distribución de los curules, de último momento, el consejero Bernardo Valle propuso la modificación del proyecto de acuerdo.

En caso de aprobarse los cambios, Morena perdería los lugares que obtuvo mediante la mayoría relativa, por lo que estos serían transferidos a las bancadas por la vía plurinominal.

Asimismo, el consejero Bernardo Valle argumentó que fue un error suyo no verificar que al momento del registro de la candidatura común se contara con la manifestación de los aspirantes de pertenecer a Morena.

  • “Derivado de estos escritos me di a la tarea de revisar los documentos presentados en el SIDEC y me hago cargo que no existe un documento donde contenga la manifestación de la voluntad de estas personas que ahora, diputadas, antes personas candidatas y candidatos, pudieron haber manifestado a qué fracción parlamentaria deseaban incorporarse, de ahí que veo que sí hay una violación a los derechos político-electorales de estas personas en su vertiente de libre afiliación política y libre ejercicio del cargo”, expresó Valle.

Ante dicha situación, Valle planteó elaborar un engrose para modificar el proyecto de acuerdo que ya circulaba entre los demás consejeros y que se había publicado en el sitio de internet del IECM. 

Te recomendamos leer: INE manda recadito a partidos: “La elección se gana en las urnas”