Morena inicia proceso interno por la Jefatura de la CDMX

De acuerdo con los lineamientos del partido guinda, el método será por encuesta

Morena
Foto: Político.mx

Morena inició el proceso interno para elegir a su candidato por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, que se renovará el próximo año.

Para ello, emitió esta madrugada la convocatoria para que los aspirantes se registren y participen en el proceso de selección.

De acuerdo con los lineamientos del partido guinda, el método será por encuesta, no habrá recorridos y no será necesario pedir licencia.

En ese sentido, apuntó que está prohibido el uso de campañas “dispendiosas” y anuncios de espectaculares, así como el uso de recursos públicos y la intervención de servidores públicos a favor o en contra de participantes y la utilización de programas sociales a favor o en contra de los aspirantes.

El registro de los aspirantes iniciará del a las 00:00 horas del lunes 25 de septiembre, y concluirá a las 23:59 de ese mismo día.

El sistema de registro emitirá el acuse correspondiente del envío de la solicitud de inscripción para ser registrado en el proceso interno de designación. Este documento no garantiza la procedencia del registro, así como tampoco genera expectativa de derecho alguno.

Después, la Comisión Nacional de Elecciones revisará las solicitudes. 

Enviará la lista final al Consejo Estatal de la Ciudad de México para que se pronuncie a favor de cuatro perfiles, de los cuales al menos dos sean de mujeres.

Se publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas, máximo hasta el 30 de octubre de 2023. Las notificaciones relacionadas con el proceso se realizarán por medio del siguiente enlace.

Estos son los requisitos que deben reunir los aspirantes para postularte como candidato a jefe de Gobierno de Morena:

1.- Ser ciudadana o ciudadano originario de la CDMX.

2.- Para las personas no nacidas en la CDMX, se requerirá vivir en la capital del país al menos 5 años.

3.- Tener 30 años cumplidos al día 2 de junio de 2024.

4.- No haber recibido sentencia por delito doloso.

5.- No ser titular de una Secretaría o Subsecretaría en el Ejecutivo local o federal, legislador local o federal, ni titular o concejal de una alcaldía, dependencia, unidad administrativa, órgano desconcentrado, organismo autónomo o entidad paraestatal.

6.- De ser así, se separará definitivamente de su puesto al menos 180 días antes del 2 de junio de 2024.

7.- No tener mando en instituciones militares.

8.- No ejercer una magistratura de Circuito o ser Juez de Distrito en la CDMX.

9.- No ser ministro de culto religioso, a menos que hubiere dejado de serlo con cinco años antes del día 2 de junio de 2024.

10.- No estar inhabilitada o inhabilitado para el desempeño del servicio público.

11.- No haber sido sentenciada o sentenciado por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.

12.- En caso de ser militante, tener pleno ejercicio de los derechos partidistas y no estar inscrito en el registro de personas sancionadas por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.

Para el registro, deben compartir los datos:

1.- Apellidos y nombre completo.

2.- Clave de elector.

3.- Lugar y fecha de nacimiento.

4.- Sexo o expresión de género.

5.- Un correo electrónico para recibir notificaciones personales.

6.- Domicilio y tiempo de residencia en el mismo.

7.- Manifestación de ser militante o externo.

8.- CURP.

9.- Carta compromiso con los principios de la Cuarta Transformación y conformidad con el proceso organizativo interno de Morena.

Con información de Forbes México y El Financiero

MSA