Diputados de Morena presentarán este día una iniciativa de reforma que busca recortar más de 20 mil millones de pesos al Poder Judicial, esto a través de la cancelación de 13 de los 14 fidecomisos. Los morenistas argumentan que esto sería con el fin de reintegrar este dinero a las finanzas mexicanas.
Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, busca expedir la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación en materia de fondos y fidecomisos, pues Mier considera que el país se se encuentra en una etapa de “refundación institucional”, donde los diferentes organismos deben regirse por la austeridad de la 4T para pertenecer a un buen sistema.
“Sin embargo, los dos elementos restantes, la rendición de cuentas y la austeridad, constituyen aún pendientes importantes por lograr. En materia de austeridad, el avance es casi completamente nulo, y la falta combinada de avances en estas materias, está generando una percepción negativa en la sociedad respecto al Poder Judicial, agraviada por una cultura generalizada de excesos que ya no encuentra fácil de tolerar”, dijo el legislador.
En esta propuesta de ley, Ignacio Mier denuncia que los ministros del Poder Judicial reciben como sueldo mensual alrededor de 297 mil 403.77 pesos, más 60 mil 307.52 pesos por gastos de alimentación.
Además de esto, el morenista destacó que los ministros reciben otro tipo de incentivos económicos tanto para ellos como para sus familiares como lo son:
- El pago por riesgo de trabajo ($640,372.21)
- El apoyo para medicamentos ($188,099)
- Apoyo de lentes ($3,100)
- Estímulo por antigüedad ($1000)
- Pago de defunción ($1,189,615.08)
- Ayuda de gastos funerarios ($30,000)
- Seguro de vida ($12,000,000)
- Seguro de gastos médicos ($30,000,000)
Por lo anterior, el morenista propone que se conserven únicamente los fondos y fidecomisos previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, extinguiéndose todos aquellos que se hayan constituido fuera de esta ley.
Con esto se pretende que solo el fidecomiso del Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia quede vigente, el cual cuenta con 727 millones 411 mil 587 pesos, mientras que los 19 mil 789 millones deben reintegrarse a la Tesorería de la Federación.
A sabiendas de que algunos de estos fidecomisos resguardan recursos para el pago de pensiones, se busca respetar estos mandatos jurídicos, pues representan derechos que los ministros generaron durante su trabajo.
“Una vez solventados dichos compromisos, los recursos federales remanentes, incluyendo los productos y rendimientos que hayan generado a lo largo de los años, generando ahorros financiados por el presupuesto público, también deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación”, se lee en el documento presentado.
Expertos en el tema aseguran que este recorte presupuestal llevará a que el Poder Judicial retroceda por lo menos 8 años en el escenario jurídico, por lo que las capacidades institucionales se verían reducidas de manera notable, pues desaparecerían 63% de los juzgados de distrito y 69% de los tribunales colegiados en el país.
Por si te interesa leer más | Morena recortará hasta 24 mil mdp el presupuesto del Poder Judicial