Este jueves, en la Cámara de Diputados, se llevará a cabo la discusión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servicios Públicos, que busca “reducir” los sueldos de los altos funcionarios, y contempla que “ningún servidor público reciba remuneración o retribución mayor a la establecida para el Presidente de la República”.
La implementación del Plan de Austeridad, aprobado por el Pleno del Senado, propone reducir especialmente sueldos de los altos funcionarios, y es una de las principales propuestas del presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Con este programa se pretende generar un ahorro de mil 791 mil millones de pesos, según Diputados de Morena.
Para lograr el objetivo, es necesario reducir el número de comisiones, bajar los salarios de los altos mandos, reducir 50 por ciento la dieta de los diputados, compactar la estructura burocrática, reducir viáticos, viajes y presupuesto en comunicación social.
Sin embargo, este miércoles en el portal La Otra Opinión se dieron a conocer varios puntos donde se desmienten las reglas del programa, al ser los propios morenistas los que no aplican lo acordado.
Asimismo, hace unos días, funcionarios en la Cámara de Diputados, por falta de acuerdos, decidieron que su sueldo seguirá siendo el mismo que han percibido cada año, y el tema según se retomará hasta el 2019.
Los ahorros se verán reflejados, en la eliminación de los fondos de ahorro de los legisladores, en seguros de gastos médicos, en seguros de vida, en arrendamientos de autos, vales gasolina, vales de comida, viajes, remodelación de oficinas, entre otras cosas. Sin embargo, el sueldo quedaría intacto.