“Morena está gestando un sistema de partido hegemónico”, señala estudio

La consulta Integralia apuntó que Morena tendrá “escasos contrapesos en el ámbito local”

“Tras victoria electoral, Morena establece sistema de partido hegemónico”, señala estudio
Foto: Forbes México / Angélica Escobar

Luego de los resultados de las pasadas elecciones federales del domingo 2 de junio, donde Morena tuvo una abrumadora victoria sobre la oposición, un análisis elaborado por Integralia advierte que está naciendo “un sistema de partido hegemónico”.

De acuerdo con la la consultora electoral, con el partido guinda “se gesta un sistema de partido hegemónico, cuya duración es incierta”, pues no solamente retuvo la Presidencia de la República, sino que también obtuvo la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, en congresos locales y en alcaldías.

Además, apuntó que  tendrá “escasos contrapesos en el ámbito local” pues recordó que tendrá 27 congresos estatales y 24 gubernaturas bajo su control.

Trabajadores el PJ emprenderán defensa legal contra reforma judicial de la 4T

Con ello, el estudio refiere que Morena y sus aliados gobernarán a 77.2 por ciento de la población a nivel estatal.

Sin embargo, este dominio plantea preguntas sobre la sostenibilidad y los desafíos futuros para el sistema político mexicano. La concentración de poder en una sola coalición podría generar preocupaciones sobre la pluralidad democrática y la efectividad de los contrapesos institucionales.

En torno al Congreso, el análisis destaca también que, con 54.7 por ciento de la votación, la Cuarta Transformación se apoderaría de 74 por ciento de las curules en la Cámara de Diputados, lo que significa “una distorsión abrupta de la representación, por una normatividad que no refleja la realidad política de los partidos y las coaliciones de 2024”.

Con esto, aclara, “a pesar del triunfo contundente del oficialismo, la votación agregada para la Cámara de Diputados luce más balanceada”.

Remarcó que “Morena, el PVEM y MC ganan más votos respecto a 2018 en la mayoría de las entidades; en contraste, el PAN pierde votos en 26 entidades y el PRI en 31. El PRD pierde el registro al no alcanzar 3 por ciento de la votación nacional”.

¿Qué partido de la oposición será el mayor contrapeso de Sheinbaum?

Por el otro lado, Integralia destaca que los partidos de oposición están siendo desplazadosdel mapa electoral nacional”, luego de la pérdida de curules y la pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que ahora sólo será un partido local en 13 entidades federativas.

Se gesta un sistema de partido hegemónico cuya duración es incierta y los tres partidos de la llamada transición mexicana a la democracia son desplazados del mapa electoral”, dice el estudio.

Asimismo, expone, “las ciudades capitales se convierten en un espacio de refugio de la oposición. La coalición PAN-PRI-PRD pasará de gobernar 14 a 15 capitales, mientras que Morena y aliados retendrán 12”.

En otro tema, la consultora consideró que mientras Claudia Sheinbaum fue un factor para el crecimiento de los votos de Morena para diputaciones y senadurías. 

No hay clivaje en esta elección: ni regional como en 2006 (cuando el país se partió en norte-sur) ni socioeconómico (como ligeramente ocurrió en 2018). Sheinbaum fue una fuerza de empuje para todas las candidaturas de Morena. Ganó más votos que las candidaturas de su coalición al Congreso (aproximadamente cinco puntos)”, indicó el análisis.

En el caso de Xóchitl Gálvez, entonces candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, ocurrió el caso contrario, pues obtuvo “casi un millón de votos menos que la coalición opositora para el Congreso. Más electores votaron por los partidos que por la candidata presidencial”.

En el balance de resultados, Integralia concluyó que “Morena, el Partido Verde (PVEM) y Movimiento Ciudadano ganan más votos respecto a 2018 en la mayoría de las entidadesv, mientras que “el PAN pierde votos en 26 entidades y el PRI en 31”.

Con información de Diario de Yucatán y El Economista

MSA