Moody’s: Sheinbaum participará más en sector privado de infraestructura y energías limpias

moodys-sheinbaum-participara-mas-en-sector-privado-de-infraestructura-y-energias-limpias
Archivo

Los analistas de Moody’s Local México consideran que el gobierno de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo participará más en el sector privado de insfraestructura y energía limpias.

¿Más ecocidio? Sheinbaum alista la construcción de tres trenes al norte de México

Moody’s: Sheinbaum participará más en sector privado de infraestructura y energías limpias

En el webinar “México: Análisis post-elecciones desde una perspectiva local”, en el cual se revisó el documento “100 pasos para la transformación” de Sheinbaum: la agencia resaltó que en materia energética se prevé continuidad respecto de la actual administración. Pero es factible que se avance en la transición energética.

“No esperamos cambios muy profundos con respecto a la política actual, pero en lo que sí vemos ciertos cambios es que en este modelo de crecimiento sí se va a impulsar la transición energética. Se habla de impulsarla, de crear un plan a 30 años y de fomentar, agilizar los tiempos para la autorización de los proyectos de generación a través de fuentes renovables”, resaltó el director de análisis crediticio de Moody’s Local México, René Robles.

¿Más ecocidio? Sheinbaum alista la construcción de tres trenes al norte de México

Pemex y CFE

En ese sentido, explicó que Sheinbaum ha ratificado la función social y la importancia estratégica que tienen tanto Pemex como CFE para el desarrollo del país, con lo que CFE mantendrá una participación mayoritaria en la generación de energía eléctrica.

En el caso de Pemex, dijo que un elemento que podría dar más certidumbre y eliminar la discrecionalidad; es que se determine con claridad los apoyos que se le otorgan a la petrolera al cobrarle menos impuestos en el derecho de utilidad compartida.

“Dejar plasmado como tal en la ley de ingresos sobre hidrocarburos el porcentaje actual del derecho de utilidad compartida que es de 30%, en lugar del 54% que aparece en la ley.

Este es un cambio que si bien no está especificado en el documento de 100 pasos para la transformación, es algo que podría presentarse al inicio de la siguiente administración como una manera de dar confianza y tranquilidad a los inversionistas”, comentó.

Inversión Privada en infraestructura

Sobre los proyectos de infraestructura que se esperan en el próximo gobierno, la firma resaltó que se tendrá la consolidación de los proyectos actuales; tal es el caso de la finalización de tramos que faltan del Tren Maya, Corredor Interoceánico.

La conclusión de la refinería Olmeca así como mayor conectividad al AIFA, además de una gran apuesta por infraestructura ferroviaria.

De acuerdo con el analista de Moody’s. en la actual administración todos los proyectos emblemáticos se desarrollaron con presupuesto federal; pero en el documento de Claudia Sheimbaum se habla de un poco más de apertura al sector privado en esta clase de proyectos.

DC