Este martes la calificadora Moody´s redujo su perspectiva de crecimiento para México para 2025, indicando que las políticas de Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, representn un riesgo clave.
La baja en la perspectiva de crecimiento económico fue de 1-5 po ciento a 1.3 por ciento, de acuerdo con el comunicado de la alificadora.
“Habrá una desaceleración en México, impulsada en parte por las altas tasas de interés, y un repunte en las economías más pequeñas. El crecimiento también se desacelerará en Argentina debido a las medidas de austeridad destinadas a corregir los desequilibrios fiscales y externos de larga data. Asimismo, Brasil experimentará una desaceleración a medida que las altas tasas de interés afecten la actividad económica. Sin embargo, el crecimiento ha sido más fuerte de lo esperado y las reformas estructurales en curso podrían impulsarlo aún más”, explicó.
Además, la calificadora añadió, es probable que se produzca una disrupción significativa si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, promulga las políticas que anunció durante su campaña. Pero si esta disrupción es limitada, las condiciones seguirán estabilizándose.
“Un riesgo clave para la perspectiva de los mercados emergentes es la posibilidad de que se produzcan cambios en las políticas de EU. Durante su campaña, el presidente electo Trump anunció una serie de políticas que, de ser promulgadas, causarían una disrupción significativa tanto en la economía estadounidense como global. Estas incluyen nuevos aranceles y restricciones comerciales en EU., así como recortes de impuestos que implicarían un deterioro de la dinámica de la deuda, un aumento de la inflación y de las tasas de interés. Gran parte de los resultados dependerán de la naturaleza y la implementación de las nuevas políticas estadounidenses”, dijo.