Moody’s baja a negativa su perspectiva para el sistema bancario de México

moodys-baja-a-negativa-su-perspectiva-para-el-sistema-bancario-de-mexico
Archivo

La calificadora Moody’s Ratings bajó de positiva a negativa su perspectiva del sistema bancario de México, debido a la incertidumbre provocada por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

Ebrard anuncia consultas con empresarios ante aranceles al acero y aluminio

Moody’s baja a negativa su perspectiva para el sistema bancario de México

Moody’s anticipó que el crecimiento del PIB de México se reducirá al 0.7% en 2025, tras registrar un 1.5% en 2024, con una leve recuperación al 1.9% en 2026.

El crecimiento económico del país se puede ver afectado por el apoyo financiero continuo a Pemex, un menor gasto público y mayores tasas de interés, además de otros factores como la elección de jueces, indicó.

“Los cambios recientes en el marco institucional del país, en particular en el sistema judicial y los organismos reguladores, y las incertidumbres derivadas de la relación comercial con Estados Unidos también podrían moderar aún más el crecimiento económico”, señala la calificadora.

Ebrard anuncia consultas con empresarios ante aranceles al acero y aluminio

De acuerdo con el informe, los aranceles que ha impuesto el gobierno estadounidense pueden afectar a las industrias manufacturera, automotriz y tecnológica de México.

Esto ocasionaría “una depreciación del peso con un impacto en la inflación” y esto “limitaría futuros recortes de tasas y la demanda de préstamos”.

“La tasa de política monetaria de referencia del Banco de México se mantendrá alta durante el período de las perspectivas, ya que la inflación alcanzará su rango objetivo de 2% a 4% sólo en 2026”, indicó.

También, Moody’s advierte que la capacidad del gobierno para apoyar al sector bancario se ha deteriorado junto con el debilitamiento de la formulación de políticas y de los entornos institucionales.

DC