Luego de que se diera a conocer que Ricardo Monreal pretendía censurar las redes socales, anunció a través de sus perfiles que ya no presentará su propuesta de reforma al Código Penal Federal en materia de ciberdelitos.
“Esta semana se presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal sobre violencia digital, que incluye ciberacoso y ciberbullying, y se aclara que el uso de memes no es delito. Sin embargo, el jueves decidí retirarla para legislar con mayor consenso entre la población”, escribió Monreal Ávila junto al oficio dirigido a Sergio Gutiérrez Luna.
El proyecto de reforma se había publicado en la Gaceta Parlamentaria y en este se incluía un capítulo referente a delitos derivados del uso de teconologías de la comunicación, información e inteligencia artificial.
Lo anterior fue bautizado como la “ley anti memes”.
La propuesta contemplaba las definiciones de violencia digital, así como del uso de tecnologías de la información y comunicación o sistemas de inteligencia artificial.
También definía la violencia mediática como “todo acto que directa o indirectamente, usando tecnologías de la información y comunicación o inteligencia artificial, promueva acciones de discriminación que causen daño psicológico, sexual, físico, económico o patrimonial”.
Esta semana se presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal sobre violencia digital, que incluye ciberacoso y ciberbullying, y se aclara que el uso de memes no es delito. Sin embargo, el jueves decidí retirarla para legislar con mayor consenso entre la población pic.twitter.com/W5QmFhd07e
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) March 7, 2025
En el proyecto se leía que ejercerá el delito toda persona que utilice los medios descritos para producir y difundir “contenidos modificados” que atenten contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las personas. De ahí la relación que se hizo de los memes.
Y añadía que no será violencia mediática la libertad de difusión de opiniones, información e ideas, a menos que incluyan imágenes, audios o videos simulados de una persona que impliquen ataques a la moral, la vida privada, derechos de terceros, provoquen algún delito o “perturben el orden público”.
Ante las críticas en su contra, Ricardo Monreal terminó reculando y eliminando su iniciativa de reforma contra los memes