Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, calificó como un “exceso” y un “golpe jurídico” la suspensión temporal de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, al señalar que ella tiene un cargo de elección popular que no puede ser removido por un juez, sino por el Congreso local de la Ciudad de México y luego de un proceso de desafuero.
Durante una entrevista con medios, el legislador morenista agregó que esta suspensión no fue democrática, ya que el Poder Judicial local tomó una decisión política y no jurídica, por lo cual se ha visto reducido a un órgano de consigna.
En ese sentido, aseveró que no hay un precedente de este tipo en la Ciudad de México, por lo que le preocupa el Estado de derecho, porque sólo por la vía democrática se debe decidir quién gobierna y no por la vía de “un golpe judicial”.
“Nunca, que yo recuerde, había pasado eso en la Ciudad de México. No hay precedente, me preocupa el Estado de Derecho, porque soy de los que piensa que sólo por la vía democrática se debe decidir y no por la vía de un golpe judicial. Yo no creo en eso, y por eso soy hombre de causas, creo en la justicia, creo en que debemos proteger y ayudar a los perseguidos políticos”, recalcó.
Te puede interesar | Eurodiputados responden a AMLO: “Se equivoca de enemigo”
Por otro lado, el senador zacatecano expresó su solidaridad con Cuevas Nieves al calificarla como una mujer “íntegra y digna”.
“Me da mucha pena ver al poder judicial local reducido a órganos de consigna, me da mucha tristeza ver eso. Está muy claro que seguramente es una decisión política, no jurídica, y lamentablemente es un desplazamiento no democrático de una gente que fue elegida democráticamente”, subrayó.
Por último, Monreal Ávila fue cuestionado por el papel que tuvo la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum en este caso, a lo que sólo se limitó a responder que no se va a confrontar con nadie.
Sin embargo, apuntó que confía en que quien tomó esta decisión reflexione sobre el daño que está causando a la democracia “porque la gente es la que decide a un gobierno con sus votos, no un juez”.
Con información de El Financiero y El Universal
MSA