Monreal defiende la reforma al PJ ante cuestionamientos de la ONU

El morenista resaltó que es un derecho soberano de México modificar su estructura de justicia, atendiendo sus necesidades y sin injerencia de directrices externas.

Monreal defiende la reforma al PJ ante cuestionamientos de la ONU
Foto tomada de X/@RicardoMonrealA

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, salió en defensa de la reforma al Poder Judicial (PJ), ante los cuestionamientos de la relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite.

A través de sus redes sociales, el morenista resaltó que es un derecho soberano de México modificar su estructura de justicia, atendiendo sus necesidades y sin injerencia de directrices externas.

Te recomendamos leer: AMLO sigue sin saber qué pasó en detención de “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán

Monreal asegurá que se hará un análisis profundo a las reformas 

De igual forma, el senador afirmó que en el Congreso de la Unión se llevará a cabo un análisis profundo, objetivo y suficiente para asegurar que las reformas cumplan con los estándares internacionales y se garantice que el procedimiento de la elección de jueces, magistrados y ministros no se politice.

Monreal aseguró que la iniciativa presentada por el presidente en turno, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), incluye mecanismos para asegurar la independencia judicial, asimismo, que el Instituto Nacional Electoral (INE) supervisará la elección de los juzgadores, garantizando transparencia y participación ciudadana en la jornada electoral.

Asimismo, manifestó que la reforma al PJ busca un proceso claro y objetivo, con mecanismos de control y rendición de cuentas para asegurar la imparcialidad de los juzgadores.

En tanto a los cuestionamientos sobre la disolución del Consejo de la Judicatura Federal, el morenista apuntó que la reforma propone un nuevo sistema integral de evaluación y control, basado en criterios claros y objetivos, con participación del Congreso para ajustar la norma en caso de ser necesario.

 Además, aclaró que la reforma no pretende realizar remociones arbitrarias, sino asegurar un relevo racional, así como respetar los derechos laborales de los jueces.

De igual forma, señaló que se propiciará el mayor ahorro posible para la organización y calificación de la elección de los impartidores de justicia, mediante la implementación de un solo proceso en el que se elija el mayor número de servidores públicos.