Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, arremetió contra aquellos jueces que ordenaron frenar la discusión de la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que Martha Eugenia Magaña López, jueza Quinto de Distrito en el Estado de Morelos, concedió una suspensión provisional a trabajadores del Poder Judicial, quienes tramitaron un amparo en contra de esta iniciativa.
Con ello, le ordenó a los diputados no discutir la iniciativa del mandatario tabasqueño.
Además, Felipe Consuelo Soto, juez Tercero de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, también otorgó una suspensión provisional que no detiene la discusión de la reforma, pero sí evita que se lleve a cabo.
📢 ALERTA: Reforma al Poder Judicial en México bajo suspensión judicial 🚨 Un grupo de jueces ha logrado frenar la polémica reforma al Poder Judicial promovida por el gobierno, que buscaba cambiar la elección de jueces y magistrados a voto popular y reducir el número de ministros… pic.twitter.com/HujIhtF4fw
— José Mario (@JoseMarioMX) August 31, 2024
“Es tan absurdo, grotesco e ignorante esta suspensión”
En respuesta, el excoordinador de los senadores de Morena calificó como “inadmisible e improcedente” estas resoluciones.
Asimismo, acusó que dichas ordenes judiciales eran “violatorias del principio de integridad e invasión del Poder Legislativo y una violación flagrante a la Constitución”.
“No hay duda de que la desesperación de algunos sectores que intentan conservar sus privilegios, pretendan también frenar esta histórica reforma en beneficio de la población”, expresó en un video que compartió en sus redes sociales.
Asimismo el legislador morenista señaló que se ha intentado, de manera permanente, obstaculizar esta reforma como una conducta cotidiana de sectores vinculados con el Poder Judicial.
Además calificó de inaudito que los quejosos, es decir, quienes promovieron el amparo para impedir discutir la reforma judicial en el Poder Legislativo, fueron los mismos titulares de los juzgados de distrito.
“Esta mayoría legislativa categórica y enérgicamente determina que no se somete, ni se someterá a la jurisdicción de los juzgados que lo ordenen, porque no tienen competencia para ella, porque no se puede suspender el análisis, discusión y en su caso aprobación del dictamen de al reforma judicial”, apuntó.
Morena contempla hacer modificaciones a reforma judicial de Obrador
Puntualizó que el análisis del dictamen de reforma judicial “está a cargo del máximo órgano político y jurídico, sobre el cual se erige nuestro sistema de gobierno, que es el Poder revisor de la Constitución, cuya actuación tiene como cimiento su artículo 135”.
“El Poder revisor de la Constitución es la voz del pueblo, quien, conforme al artículo 39 constitucional tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”, comentó.
Enfatizó que a quienes deben atender es a las personas que votaron por ellos.
“A los únicos que respondemos es a nuestros mandantes, al pueblo, que fue quien nos designó en las urnas para reformar y adicionar al texto constitucional”, expresó.
Por último, Monreal Ávila advirtió que la mayoría legislativa de la 4T actuará “con energía, con firmeza” ante lo que tildó de “una actitud de ignorancia jurídica”.
“Es tan absurdo, grotesco e ignorante, esta disposición de suspender mediante la vía de amparo actos de otro Poder, que el artículo 61 de la Ley de Amparo dispone en su fracción primera, que el juicio de amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y ello implica que ninguno de los actos que lleven a la consecución de tal fin puedan ser materia de impugnación”, concluyó.
Es inadmisible e improcedente toda resolución de cualquier juez o autoridad sobre el desempeño constitucional jurídico del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que violente la Constitución y el principio de legalidad, e invada facultades y funciones del Legislativo. pic.twitter.com/UHB7zAz0ya
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) August 31, 2024
Con información de Latinus e Informador.mx
MSA