Misa en la Catedral Metropolitana por desapariciones Forzadas: Javier Acero pide perdón y exige escuchar a las víctimas

Catedral personas desaparecidas

El pasado fin de semana, el 15 de marzo de 2025, se celebró una emotiva misa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México para honrar a las víctimas de desapariciones forzadas en el país. Presidida por el obispo auxiliar Javier Acero Pérez, la ceremonia reunió a familiares y colectivos de búsqueda en un acto de solidaridad y reflexión.

Disculpas del arzobispo a las familias buscadoras

Durante la homilía, Javier Acero expresó un mea culpa en nombre de la Iglesia:

“Si algún pastor no ha mostrado empatía ante su dolor y su furia, les pedimos perdón. Las madres buscadoras son el corazón de esta eucaristía. Si hemos ignorado sus historias en algún momento, les ofrezco mis disculpas. No podemos quedarnos callados frente a esta tragedia que nos hiere a todos”. Sus palabras resonaron entre los asistentes, quienes colocaron cédulas de búsqueda en el altar principal.

Un Llamado a la Acción y la Justicia

El obispo auxiliar también lanzó un mensaje claro a las autoridades y al crimen organizado.

“Invoco a las autoridades a que presten atención a estas víctimas, es su clamor urgente. Quisiera que todos tomáramos herramientas y saliéramos a buscar junto a ellas, pero si no es posible, al menos respondamos a su primera petición: que las escuchen”, afirmó Acero.

Además, exhortó a las organizaciones criminales a detener la violencia que sigue alimentando casos como el de Teuchitlán, Jalisco, donde se hallaron crematorios clandestinos.

Contexto de las Desapariciones en México

La misa se enmarca en un fin de semana de protestas, como la vigilia en el Zócalo de la CDMX, donde se reclamó justicia por las personas desaparecidas.

El evento coincide con las recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien prometió transparencia en el caso Teuchitlán, y con la creciente presión social hacia la 4T para abordar la crisis de violencia.