Ministro planteó que secretarios de Estado sean electos por voto popular

El ministro Luis María Aguilar alertó que personas “con compromisos políticos” podrían llegar al sistema de justicia

Ministro propone que secretarios de Estado sean electos por voto popular
Foto: El Siglo de Durango

Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), criticó la propuesta de que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular, tal como lo propuso el Andrés Manuel López Obrador en su reforma al Poder Judicial Judicial.

En ese sentido, planteó que este mecanismo debería aplicarse en la elección de aquellas personas que encabecen las Secretarías de Estado.

“Si vamos aplicar esa regla que se aplique a todos por igual

En una conferencia virtual convocada por la organización civil Va por todos MX, el jurista aseguró que el país está pasando por una “situación única” ya que al aprobarse la iniciativa del mandatario tabasqueño para modificar al PJ traerá “severas y preocupantes consecuencias”.

Por ejemplo, rechazó que los juzgadores sean electos por voto ciudadano, ya que ello irá en perjuicio de la calidad de la justicia en México, esto al alertar que a dicho sistema llegarían personas “con compromisos políticos” por lo que no serán independientes y, en consecuencia, “no le sirven al pueblo de México”.

La elección de los jueces, magistrados y ministros debe ser por su calidad profesional, no por su publicidad o popularidad ante las urnas o ante la gente”, dijo.

Fue allí que planteó que si un juzgador es electo por voto popular, ello también debería ocurrir con aquellos funcionarios que encabecen las dependencias federales.

Me pregunto yo, por qué no se propone también que a los secretarios de Estado se les elija en votación popular. Son altos funcionarios que también tienen responsabilidades muy grandes, y simplemente son designados por el titular del Poder Ejecutivo a su arbitrio y a su gusto”, sentenció.

Y añadió: “No estoy de acuerdo en ninguno de los dos casos, ni que a los secretarios de Estado ni a que los jueces se les elija por el pueblo, pero si vamos aplicar esa regla que se aplique a todos por igual”.

Si tienen compromisos, ya no son independientes

Consideró que aparentemente se trata de una solución “muy democrática”, pero “en verdad es en perjuicio de la calidad de la justicia”, por lo que no debe ser aprobada, porque además “rompería con el sistema democrático que representa el Poder Judicial en general”.

Asimismo, dijo que la elección por voto popular de magistrados, jueces y ministros, no solo afectaría a los jueces y ministros, sino que tendría implicaciones directas para todos los ciudadanos al afectar la calidad de la justicia, fundamental para el beneficio público.

Y agregó que que tal medida podría comprometer la independencia y calidad del sistema judicial al introducir influencias políticas en la impartición de justicia.

Y si tienen compromisos, ya no son independientes, y si ya no son independientes no le sirven al pueblo de México”, enfatizó.

Por el contrario, opinó que los integrantes del Poder Judicial deben llegar a sus puestos por sus capacidades profesionales. 

Por último, apuntó que la función de los juzgadores no es la confrontación con los legisladores o con el presidente, sino cumplir con su deber constitucional. 

No es nuestra intención u objetivo confrontarnos con nadie”, dijo, y señaló la importancia de mantener la imparcialidad judicial en todo momento.

Con información de El Imparcial y Latinus

MSA