Ministra Loretta Ortiz impugna prohibición de promover la elección judicial

ministra-loretta-ortiz-impugna-prohibicion-de-promover-la-eleccion-judicial
Foto: @lorettaortiza

Loretta Ortiz Ahlf, candidata para continuar como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la prohibición de promover la elección judicial.

Morenistas violarán la ley para seguir promoviendo la elección judicial

Ministra Loretta Ortiz impugna prohibición de promover la elección judicial

Cabe señalar que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el acuerdo que prohíbe a funcionarios e instituciones públicas promover la elección del Poder Judicial durante el proceso.

A través de un escrito, la ministra obradorista calificó de “irrazonable” y “contradictoria” la decisión del Consejo General del INE.

 Al recordar que los poderes Ejecutivo y Legislativo, controlados por Morena, participaron en la postulación de candidatos para los diversos cargos en disputa, incluyendo el de ministro al que aspira.

“Es contradictorio que, por un lado, se faculte a los Poderes de la Unión para participar en la postulación de candidaturas y, por otro, se les impida difundir información objetiva y neutral sobre el proceso electoral mismo”, consideró.

Morenistas violarán la ley para seguir promoviendo la elección judicial

En el mismo sentido, la candidata a ministra afirmó que los poderes Ejecutivo y Legislativo tuvieron un rol constitucional en la conformación de las candidaturas.

Por lo que resulta “congruente que también pudieran informar a la ciudadanía sobre las características, etapas y particularidades del proceso electoral, siempre con apego a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda”.

Ortiz Ahlf señaló que la naturaleza histórica del proceso judicial, derivado de una reforma constitucional sin precedentes, exige una difusión amplia, robusta y plural que alcance a la mayor parte de los electorales.

“Precisamente por tratarse de un mecanismo de elección nunca antes implementado para la renovación del Poder Judicial, resulta contraproducente y lesivo del interés público que la difusión quede limitada exclusivamente al INE”, indicó.

Señaló que el carácter extraordinario de la elección judicial justifica que diversas instituciones públicas contribuyan en su difusión.

“El conocimiento constituye un requisito indispensable para garantizar tanto el derecho a ser votadas de las personas quienes ostentamos una candidatura, como el derecho al voto informado de la ciudadanía, en el marco de este proceso histórico”, agregó.

DC