La ministra italiana de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades, Eugenia Roccella, ayer mostró una “gran preocupación” por la admisión en la competencia olímpica de boxeo de “dos transexuales”, hombres que se identifican como mujeres y que, en las últimas competencias habían sido excluidas.
- “Es sorprendente que no existan criterios ciertos, estrictos y uniformes internacionales, y que precisamente en los Juegos Olímpicos, un acontecimiento que simboliza la equidad deportiva se pueda sospechar, y mucho más que sospechar, una competencia desigual e incluso potencialmente arriesgada para uno de los contendientes”, manifestó la ministra Eugenia Roccella.
Más tarde, el Comité Olímpico italiano (COI) informó a través de un comunicado que:
- “Se ha activado junto con el Comité Olímpico Internacional (COI) para que los derechos de todos los y las atletas se ajusten a la Carta Olímpica y a las regulaciones sanitarias”.
La boxeadora Angela Carini acaba abandonar los Juegos Olímpicos tras enfrentarse con Imane Khelif. El combate duró 47 segundos.
La Asociación Internacional de Boxeo descalificó a Khelif el año pasado al encontrarle cromosomas masculinos. El COI, sin embargo, la dejó participar. pic.twitter.com/Bu60wB00tf
— Albert Ortega (@AlbertOrtegaES1) August 1, 2024
Ministra insiste en que haya igualdad de oportunidades
A pesar de que Roccelia y el COI no hacen referencias explícitas, sus declaraciones se producen un día antes de que la italiana Angela Carini se enfrente en el peso welter del torneo olímpico de boxeo a la argelina Imane Khelif.
Cabe destacar que, Khelif quien fue excluida de la final del Mundial debido a sus altos niveles de testosterona, no obstante, sí fue aceptada en los Juegos.
Ver esta publicación en Instagram
La ministra insistió en que “en las competiciones deportivas siempre se ha separado a los atletas de las atletas, basándose en un criterio elemental de equidad en la competición, así como de igualdad de oportunidades”.
- “La presencia de personas transexuales en las competiciones deportivas implica, por tanto, la necesidad de identificar y garantizar requisitos de admisión estrictos, ciertos e inequívocos para una competición honesta y equilibrada. Máxime cuando se trata de deportes que implican un combate cuerpo a cuerpo entre deportistas, un enfrentamiento físico directo que puede poner en peligro y dañar a la persona”, aseveró.
Te recomendamos leer: ¡FALSO! No hay mujeres transgénero compitiendo en París 2024
Ver esta publicación en Instagram
COI defiende a boxeadoras
La argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-Ting son mujeres por nacimiento, además, en 2023 ya se les había prohibido competir en los campeonatos mundiales puesto que habían fallado en las pruebas de elegibilidad de género a causa de altos niveles de testosterona que aplicó la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), organización que no tiene relación con el boxeo olímpico.
En ese sentido, el Comité Olímpico Italiano (COI) defendió el derecho de ambas deportistas a competir en el boxeo femenino: “todas los que compiten en la categoría femenina cumplen con las reglas de elegibilidad de la competencia. Son mujeres en sus pasaportes y se establece que así es, que son mujeres”, indicó Mark Adams, portavoz del COI.
- “Son elegibles según las reglas de la federación que se establecieron en 2016, y que también funcionaron para Tokio. Para competir como mujeres, que es lo que son. Y apoyamos plenamente eso”, reiteró Mark, quien además se negó a discutir los detalles individuales de cada deportista porque sería “envidioso e injusto”.
Ver esta publicación en Instagram
Imane Khelif se identifica como mujer cisgénero
Imane Khelif se autodefine como mujer cisgénero, término que hace referencia a las personas cuya expresión e identidad de género coincide con el sexo biológico que les fue otorgado al momento de nacer con base a las características genitales visibles.
Con informaciónde Latinus