“Militares en las calles no es cambio de estrategia”: Durazo ¿fracasó la GN?

Durazo defendió el acuerdo emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para regular la participación de las Fuerzas Armadas en las calles

Ejército
Especial

Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que el Gobierno Federal no cambió su estrategia de seguridad, esto pese a que miembros del Ejército y de la Marina realicen tareas de seguridad pública en las calles del país.

Durante su participación en una reunión virtual con diputados federal, el funcionario público defendió el acuerdo emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para regular la participación de las Fuerzas Armadas en las calles, pues enfatizó que “es complementario al artículo quinto transitorio de la reforma constitucional para la creación de la Guardia Nacional”.

En un comunicado de la Cámara de Diputados, tras una reunión virtual de los legisladores con Durazo, se mencionó que según el funcionario federal “el decreto no implica darle más atribuciones al Ejército en materia de seguridad, sino que limita las facultades que de manera general le otorga el quinto transitorio”.

Por último, Durazo Montaño enfatizó que la pandemia del coronavirusexige que todas la instituciones trabajen de manera coordinada para proteger la vida, el patrimonio y la integridad de los mexicanos, y ahora las fuerzas de seguridad federales están desarrollando una aportación muy importante y socialmente muy bien valorada”.

Te puede interesar | Con actas, MCCI secunda lo dicho por NYT; muertes por COVID-19 se triplican

Ante ello, surge las siguientes dudas:

1.- El hecho de que López Obrador envíe a los militares a las calles y realicen trabajos de seguridad pública es una prueba de cómo su estrategia de seguridad es un fracaso.

En ese sentido, “los abrazos y no balazos” no han servido de nada para frenar los altos índices de homicidios, criminalidad y violencia que azotan al país.

2.- ¿De que sirvió que AMLO insistiera tanto en la creación de una Guardia Nacional si ella no ha servido para resolver el tema de la inseguridad en el país?

De acuerdo con el decreto que firmó Andrés Manuel se señala que las Fuerzas Armadas respaldarán a la GN hasta que desarrolle su estructura, capacidades e implementación territorial.

En pocas palabras la GN es una corporación de seguridad sin estructura, sin ideas y que no ha está a la altura para atender con responsabilidad el tema de la inseguridad; en consecuencia, continúa a la alza los altos índices de criminalidad y violencia en todo el país.

Para lo único que ha servido ha sido la GN es para ser el “muro fronterizo” de Donald Trump, el cual fue desplegado en la frontera sur de México y con ello ha frenado con violencia el paso de los migrantes hacia México

3.- ¿Dónde están aquellas voces que tanto criticaban que la militarización de México?

No hay que olvidar que durante muchos años los integrantes de la 4T reclamaron, protestaron, marcharon, gritaron e hicieron mucho escándalo porque los militares estuvieran desplegados en las calles.

Y ahora que López Obrador firmó un decreto con el cual militariza al país hoy se quedan callados y no manifiestan su rechazo por esta decisión.

Con información de Político.mx y El Heraldo de México