México ya está en una recesión técnica tras sumar dos trimestres consecutivos con retrocesos al conculir el tercer mes de este 2025.
De acuerdo con las estimaciones de Citi, el PIB del país tuvo una caída del 0.4 porciento de enero a marzo.
Mientras que el cuarto trimestre del año anterior la caída fue del 0.6 por ciento, de acuerdo con Julio César Ruiz, economista en jefe para México de Cti.
Agregó que la Citi prevé que la economía del país crecerá 0.2 por ciento el segundo trimestre y 0.4 por ciento durante el tercero y cuarto trimestre de 2025, con lo que el PIB promediaría un crecimiento de 0.2 por ciento en todo el año de 2025.
“Detrás de estos supuestos está la desaceleración de la economía de Estados Unidos. Esperamos 1.1 por ciento de crecimiento y el consenso lo prevé en 1.7 por ciento. El segundo factor que afecta el crecimiento previsto de 0.2 por ciento del PIB en México es la incertidumbre, la cual está afectando la inversión”, precisó.
Además, agregó que México se perfila para convertirse en el país con el peor crecimiento económico en América latina.
Detalló que para este año Argentina liderará el crecimiento en América Latina con un avance del 5 por ciento y el promedio de avance del PIB de la región será de 2,2 por ciento.
Los especialistas detallaron que los principales vientos en contra para la economía mexicana este año serán los aranceles de Trump, hoy que estiman un arancel efectivo de 7.3 por ciento.
Otro punto de incertidumbre es la revisión del T-MEC programada para mediados de 2026, lo cual es otra fuente de incertidumbre y si se adelantara su revisión sería una buena noticia para mitigar el desasosiego.
Las reformas al poder judicial son otro factor que abona a la incertidumbre en México; hasta 2026 sabremos cómo funcionará el poder judicial.