México, en específico el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sigue haciendo de “muro” fronterizo, pues desde el pasado 22 de agosto, el Instituto Nacional de Migración (INM) expulsó hacia Guatemala a seis mil 360 migrantes.
Dicho migrantes, previamente, los había enviado Estados Unidos en aviones al sur de México, de acuerdo con información de autoridades guatemaltecas.
Según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), las expulsiones exprés comenzaron sin previo aviso a su gobierno, esto, desde el 2 de agosto, a través de El Ceibo, un cruce fronterizo que no era usado para deportaciones, en consecuencia los registros en Guatemala comenzaron hasta el día 22.
México sigue de muro: Expulsa a más 6 mil migrantes a Guatemala
De ese universo de migrantes, solo mil 442 eran guatemaltecas, mientras que tres mil 937 eran de nacionalidad hondureña.
Por lo anterior, en México, el INM ha dispuesto de 10 autobuses para enviar hasta Honduras a los personas de ese país que la Unión Americana expulsa bajo el Título 42.
Ante esta situación, el canciller de Guatemala Pedro Brolo Vila que todo esto sucedió después de su visita del 25 de agosto a México. Donde se reunió con su homólogo Marcelo Ebrard.
“Tuve la oportunidad de platicar con el canciller Marcelo Ebrard sobre la situación; tenemos el apoyo de México, hemos tenido una comunicación directa con el Comisionado del INM, (Francisco) Garduño. Con quien conversamos sobre agilizar y hacer más eficiente toda la logística del transporte hacia El Ceibo.
“México tiene dispuesto ya, después de la solicitud que le hicimos, 10 buses. Los cuales están ayudando a retornar principalmente a hondureños a su territorio”, dijo el funcionario centroamericano.
De acuerdo con Reforma, el embajador de Estados Unidos en Guatemala William W. Pop afirmó que su país comenzó a expulsar migrantes por aire directamente a la nación centroamericana. En dos vuelos por semana, cada uno con 130 personas.
Más y más polémicas generan las decisiones migratorias de nuestro país, que claramente se está viendo rebasado y bajo el yugo de las órdenes de la administración de Joe Biden.
Con información de Reforma
JZ