México se abstiene de firmar el comunicado que llama al diálogo en la Cumbre de Paz de Ucrania

La canciller Alicia Bárcena, se abstuvo de firmar, igual que Brasil, India y Sudáfrica.

México se abstiene de firmar el comunicado que llama al diálogo en la Cumbre de Paz de Ucrania
Foto tomada de X/@Presidencia_Ec

Decenas de países reunidos en la cumbre de paz en Suiza reiteraron su apoyo a la independencia y soberanía territorial de Ucrania, asimismo, indicaron que Kiev debe dialogar con Moscú para poner fin a la guerra.

Más de dos años después de la invasión rusa de Ucrania, dirigentes y altos cargos de más de 90 países se reunieron en un complejo hotelero en la ciudad de Suiza de Burgenstock, para intentar poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Cabe destacar que, ni Rusia ni China estuvieron presentes en el llamado, el cual cerró con una declaración respaldada por cerca de 80 de los 92 países participantes. México, quien envió como representante a la canciller Alicia Bárcenas, se abstuvo de firmar, igual que Brasil, India y Sudáfrica.

Quienes tampoco se unieron a la declaración final fueron Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

Países que firmaron el comunicado que llama al diálogo en la Cumbre sobre la Paz en Ucrania

Por su parte, Estados Unidos, Argentina, Japón, Ecuador y Chile sí firmaron. “No hay lugar para la ambigüedad ni la indiferencia”, expresó el presidente chileno, Gabriel Boric, a quienes no firmaron la declaración.

Al final del segundo plenario de líderes, celebrado este 16 de junio, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció la participación de las delegaciones, asimismo, que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.

  • “Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia […] también les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, manifestó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

De igual manera, Zelenski apuntó que la seguridad alimentaria es vital, no solo para las naciones del sur global, sino para todos los países del mundo.

  • “Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del sur global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere”, puntualizó. 

Te recomendamos leer: AMLO compromete a gobiernos priistas de Coahuila y Durango a sumarse al IMSS-Bienestar