México lidera el índice de terror político en LATAM

De acuerdo con la USAID, México se encuentra en el nivel cuatro de cinco de la escala de terror político.

México lidera el índice de terror político en LATAM
Foto: Margarito Pérez Retana/Cuartoscuro.com

México es el país con el índice de terror político más alto en toda la región de Latinoamérica y el Caribe, con un nivel cuatro de cinco en la escuela, con base a los datos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Dicho nivel, indica la agencia estadounidense, responde a “violaciones de los derechos civiles y políticos que se extienden a gran parte de la población”. Los asesinatos, las desapariciones y la tortura son algo común en la vida diaria. El terror en este nivel afecta principalmente a aquellos que se interesan por la política”.

Cabe destacar que, la USAID define la Escala de Terror Político (ETP) como las violaciones a los derechos humanos básicos, así como a la integridad física de una persona por parte de agentes de Estado dentro de los límites territoriales del país en cuestión

Asimismo, la agencia advierte que dicha clasificación “ofrece información sobre el comportamiento de los gobiernos en relación con el autoritarismo, los derechos humanos y la corrupción, que tiene importantes ramificaciones contextuales para el desarrollo”.

Por otra parte, a finales de febrero de 2023, siete jóvenes regresaban a sus hogares en Nuevo Laredo tras una noche de antro. Al circular por la colonia Cavazos Lerma, patrullas militares comenzaron a seguirlos y, finalmente, tomaron la decisión de chocar el vehículo de jóvenes por detrás para detenerlos.

Uno de los sobrevivientes contó que, tras el impacto, militares abrieron fuego contra los jóvenes. Como resultado, cinco de ellos perdieron la vida en una ejecución extrajudicial admitida dos días después por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de los testimonios, el militar a cargo de aquellos vehículos de seguridad manifestó que abrieron fuego a causa de que escucharon disparos; sin embargo, la Sedena anunció que en la camioneta de los jóvenes no se encontraron armas.

Hasta el momento, dos militares involucrados en los hechos están presos.

Con base a la información de la agencia estadounidense, la escala que se le asignó a México responde a la información de tres organismos diferentes: el Departamento de Estado de Estados Unidos, y las organizaciones Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Cabe destacar que, dicho resultado fue determinado por programadores de la Universidad de Carolina del Norte en Asheville. De acuerdo con la información, se analizaron y estudiaron los informes de derechos humanos de 2023 de las dos organizaciones, así como del Departamento de Estado de EU, y a partir de ello se asignó una puntuación entre uno y cinco.

De igual forma, el Instituto Legalium posicionó a México con una calificación de 0.25 sobre 1 de terror político. Dicha institución basa su indicador en las escalas de terror político de Amnistía Internacional y del Departamento de Estado de EU, enfocándose principalmente en subíndices como violencia política, represión del Estado, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, uso de tortura, encarcelamientos políticos y muertes de civiles a manos de elementos políticos.

Es importante resaltar que, desde 2016 México se ha mantenido en la escala de terror político, y de acuerdo con el ranking de la USAID, nuestro país es el número uno en toda la región y el número 17 a nivel mundial.

Otras naciones que también se encuentran en la misma escala son Brasil y Venezuela. México está a un escalón del nivel cinco que, con base con la USAID, señala que “el terror se ha extendido a toda la población. Los líderes de la sociedad no ponen límites a los medios ni a la minuciosidad con la que persiguen objetivos personales o ideológicos”.

Te recomendamos leer: AMLO pidió anular una elección por intervención del presidente ¿Qué dirá ahora de su injerencia?