Año tras año, México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas. Por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso para los profesionales de la información, de acuerdo con el balance anual que publicó este miércoles Reporteros Sin Fronteras (RSF).
En el reporte, la organización recuerda que en este año, 11 periodistas han sido asesinados en el país, en contraposición a los siete del año pasado, lo que supone cerca del 20% de los periodistas asesinados en todo el mundo.
“En los últimos diez años, al menos 80 periodistas han sido asesinados en México (de los cuales, 46 en los últimos cinco años) por ejercer su profesión, a pesar de las presiones de la sociedad civil y las organizaciones internacionales, como RSF, para que el Gobierno luche con mayor eficacia contra esta violencia”, señala RSF.
Te puede interesar | México acumula el 50% de los homicidios de periodistas en 2022 en toda América
El reporte de RSF menciona que aproximadamente seis de cada diez periodistas (el 64,9%) han perdido la vida en países considerados en paz, de los que México es el más peligroso.
RSF elabora anualmente este tipo de balances desde 1995, con base en datos recopilados entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de su publicación. El cómputo total del balance 2022 incluye a periodistas profesionales y no profesionales, así como a otros trabajadores de los medios.