México cae 14 lugares en ranking mundial de percepción de corrupción en 2024

AMLO-
Especial

México cayó 14 lugares en el ranking mundial del Índice de Percepción de Corrupción (IPC) en 2024, y se colocó en el lugar 140 de 180 países evaluados por Transparencia Internacional.

AMLO, cómplice de la corrupción de Cuauhtémoc Blanco en Morelos

México cae 14 lugares en ranking mundial de percepción de corrupción en 2024

En 2023, México se encontraba en el lugar 126 con 31 puntos de 100, mientras que en 2024 se colocó en el sitió 140 con 26 puntos.

Es decir, perdió cinco puntos, lo que provocó que cayerá 14 lugares en el ranking.

Cabe señalar que la escala del ranking va de cero, que es la peor calificación, hasta 100, que es la mejor calificación posible que puede recibir un país.

El reporte anual de Transparencia Internacional registra la opinión de especialistas, analistasde riesgo financiero, personas de la academia y negocios, sobre la corrupción en 180 países.

¿Corrupción? De mal en peor

Con la calificación conseguida por México en el último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), permanece en la última posición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pues es el lugar 38 de 38 países.

Esto, mientras que, en el G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, México se encuentra en la penúltima posición, solo por encima de Rusia, que obtuvo 22 de 100 puntos.

Entre los países de Latinoamérica, México se encuentra mejor evaluado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).

Sin emabrgo, se ubica por debajo de Brasil (34) y Chile (63), sus principales competidores económicos en la región.

Influye la reforma judicial, desaparición de órganos autónomos y el crimen organizado

De acuerdo con IPC, entre los factores que influyeron en la caída de México está la incertidumbre de la reforma al Poder Judicial, la eliminación de organimos autónomos de transparencia y corrupción.

Así como la impunidad en casos de Segalmex, Odebrecht, Pemex Agronitrogenados y la Estafa Maestra.

También influyeron los bajos niveles de sanción en materia de responsabilidades administrativas identificadas por los órganos de fiscalización superior.

El creciente número de casos de corrupción a nivel estatal que involucran al crimen organizado y las empresas identificadas como “fantasma” o controladas por el crimen organizado que siguen siendo contratadas por los gobiernos.

DC