Mensaje de Ken Salazar vs la reforma al PJ “tumbó” al peso

No cesa la presión externa por la ocurrencia de la 4T, pues el mensaje de Ken Salazar contra la reforma al Poder Judicial “tumbó” al peso

Mensaje de Ken Salazar vs la reforma al PJ “tumbó” al peso
Foto: El Siglo de Durango

Vaya golpe el de este jueves, pues el mensaje de Ken Salazar contra la reforma al Poder Judicial (PJ) “tumbó” al peso.

El peso mexicano cerró la sesión de este jueves, 22 de agosto, aún más golpeado respecto a los niveles de apertura, cuando la divisa local enfrentaba pérdidas tras darse a conocer que la desaceleración de la inflación en la primera quincena de agosto podría dar pie a que el Banco de México siga recortando las tasas de interés, la revisión a la baja del PIB del segundo trimestre del 2024 y la publicación de las minutas de Banxico.

Canadá se une a las críticas a la reforma de AMLO al PJ

En ese sentido, el tipo de cambio cerró la sesión en un nivel de 19.51 pesos por dólar, con lo que la moneda local registró una depreciación diaria de 1.27%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

Con eso, la divisa nacional se acerca nuevamente a los niveles de 20.00 pesos por dólar.

Vale destacar que la caída del peso mexicano se acentuó luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, publicara un comunicado en el que advirtiera que la reforma al Poder Judicial que se pretende aprobar en el Congreso de la Unión representa un riesgo para la democracia del país.

“Basándome en mi experiencia de toda una vida apoyando el Estado de Derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México. Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política”, señaló.

Mensaje de Ken Salazar vs la reforma al PJ “tumbó” al peso

Tras la publicación del comunicado del representante estadounidense en México, el tipo de cambio superó los niveles de 19.50 pesos por dólar. Hasta antes del mediodía, el dólar estadounidense se negociaba por debajo de estos niveles.

“También creo que el debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz si se llegan a aprobar las elecciones de jueves en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”, agregó.

Banco Base advierte “impacto negativo” de reforma

De acuerdo con los cálculos de Banco Base, la reforma al Poder Judicial podría representar un impacto negativo equivalente al 1.9% del PIB debido al freno en la llegada de nuevas inversiones y el freno de reinversión de utilidades de las empresas extranjeras que están en México.

A esto se sumaría el efecto dominó sobre otras empresas, mexicanas y extranjeras, que enfrentarían una menor demanda de sus productos.

“Debido a que la reforma del Poder Judicial debilitaría el marco legal mexicano, la administración de justicia y la aplicación de las reglas del T-MEC en el país, se pone en riesgo la relación comercial con Estados Unidos y se inhibirían las nuevas inversiones provenientes de ese país. Al freno de llegada de nuevas inversiones, se sumaría el freno en la reinversión de utilidades, pues 40% provienen de empresas estadounidenses”, señaló Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Economía “optimista”; inflación en suspenso

De acuerdo a la Secretaría de Economía hay anuncios de nuevas inversiones (IED) por 45 mil 464 millones de dólares, de los cuales el 48% son de empresas estadounidenses.

El monto de anuncios de nuevas inversiones representa 125% de la inversión extranjera directa total del 2023 y 2.55% del PIB de México del mismo año.

“La aprobación de la reforma al Poder Judicial podría deteriorar rápidamente el ambiente para hacer negocios y llevar a la economía mexicana hacia una recesión, tal como sucedió en 2019, tras la cancelación de la construcción del aeropuerto de la Ciudad de México”, advirtió la especialista.

La aversión al riesgo también llegó al mercado accionario nacional, neutralizando el optimismo de una posible bajada de tasas tan pronto como en septiembre pues los mercados también mostraron cautela previo a la participación del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio anual de Jackson Hole.

Al término de la jornada, el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, cerró con una caída de 1.02% para ubicarse en las 53,316 unidades, hilando su tercera sesión consecutiva a la baja.

No cesa la presión externa por la ocurrencia de la 4T, pues el mensaje de Ken Salazar contra la reforma al Poder Judicial (PJ) “tumbó” al peso.

Con información de MSN Noticias

JZ