El próximo 2 de abril de 2025, las calles de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) serán escenario de una gran movilización convocada por transportistas y comerciantes agrupados en la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME).
Esta megamarcha tiene como propósito principal exigir respuestas del gobierno ante lo que los organizadores describen como una constante persecución, abusos de autoridad y falta de apoyo al sector del transporte. Si planeas transitar por estas zonas, aquí te contamos los detalles clave: rutas afectadas, horarios y alternativas viales.
¿Por qué se realiza la megamarcha del 2 de abril?
Los transportistas, junto con comerciantes y empresarios, han alzado la voz para denunciar lo que consideran una “ola de represión” por parte de autoridades locales, especialmente en municipios como Tlalnepantla. Según los manifestantes, enfrentan extorsiones, detenciones injustificadas y una supuesta fabricación de delitos que afectan su labor diaria. La meta de esta protesta es llegar hasta Palacio Nacional, en el corazón del Zócalo capitalino, para visibilizar sus demandas y buscar un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez.
Horarios y puntos de partida de la megamarcha
La movilización está programada para iniciar a las 08:00 de la mañana del miércoles 2 de abril. Los organizadores han adelantado que partirán desde diversos puntos estratégicos tanto en el Edomex como en la CDMX. Entre las zonas de concentración destacan:
- Tlalnepantla, Edomex: Principal bastión de los transportistas de ACME.
- Autopista México-Pachuca y Calzada Ignacio Zaragoza: Lugares habituales de reunión para este gremio.
- Eje Central Lázaro Cárdenas: Uno de los accesos clave hacia el centro de la capital.
Se espera que la marcha avance durante varias horas, lo que podría extender las afectaciones viales hasta la tarde o incluso la noche, dependiendo de la respuesta de las autoridades.
Vialidades afectadas por la protesta del 2 de abril
La megamarcha impactará significativamente la movilidad en ambas entidades. Entre las principales avenidas y carreteras que podrían presentar cierres o congestionamientos se encuentran:
- En CDMX: Eje Central, Anillo Periférico Norte, Calzada de los Misterios y calles aledañas al Zócalo.
- En Edomex: Boulevard Gustavo Baz, Avenida Mario Colín y tramos de la Autopista México-Querétaro.
Autoridades de tránsito recomiendan a los automovilistas mantenerse informados a través de canales oficiales y planificar sus trayectos con antelación.
Alternativas viales para evitar el caos
Para quienes busquen evitar retrasos, algunas rutas alternas sugeridas incluyen:
- En CDMX: Utilizar el Circuito Interior o avenidas como Insurgentes, alejándose del Centro Histórico.
- En Edomex: Optar por vías secundarias como la Carretera Lechería-Texcoco, siempre verificando las condiciones del tráfico en tiempo real.