
Este 28 de febrero se cumplía el plazo para que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) liquidará los bonos de la Fibra E, que se usaron para financiar parte de la construcción —del cancelado— Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).
Sin más, el gobierno federal pagó la suma de dinero, antes mencionada, que se acordó el pasado 12 de febrero con los Tenedores de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura “FNAIM.18”.
De acuerdo con el Grupo Aeroportuario el recurso fue depositado, a los tenedores de certificados, a través de la Institución para el Depósito de Valores (Indeval).
Cabe mencionar, que lo liquidado cubre la cantidad inicial invertida, más el objetivo del 10 por ciento en términos reales.
Fue el fideicomiso de Nacional Financiera (Nafin) la que corrió con la pago de la Fibra E, aprovechando que se encontraba invertido, en su totalidad, lo recaudado con la emisión de ésta, por lo tanto no se usaron recursos públicos.
En la administración pasada el GACM invirtió 30 mil millones de pesos, por medio de una Fibra E, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mismos que estaban financiando al NAIM.