Más de 800 juzgadores piden intervención de  ONU y CIDH por reforma judicial de la 4T

Acusaron que la reforma de AMLO generará enormes e irreversibles daños en nuestra frágil democracia

Más de 800 juzgadores piden intervención de ONU y CIDH por reforma judicial de la 4T
Foto: revistaelpolitico.com

Al menos 820 magistrados de Circuito y jueces de Distrito del país solicitaron la intervención “urgente” del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante los graves daños a sus derechos humanos que dijeron podría causarles la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial; la cual fue aprobada por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

Reforma de AMLO generará enormes e irreversibles daños en nuestra frágil democracia

De manera concreta, los juzgadores pidieron a ambos organismos internacionales que, en el marco de sus respectivos mandatos, pidan la suspensión del trámite legislativo de la iniciativa del mandatario tabasqueño o, en su caso, se suspenda su ejecución.

Indicaron que la propuesta de López Obrador es abierta y notoriamente violatoria de los derechos humanos reconocidos, tanto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que son tratados internacionales obligatorios para el Estado mexicano.

En ese sentido, los magistrados y jueces advirtieron que defenderán, por todos los medios a su alcance, la democracia, el Estado de derecho y la división de poderes que “en México se están viendo gravemente dañados por la postura claramente antidemocrática de la fuerza política que se hizo del poder”.

WSJ y Financial Times: Por reforma judicial, México es igual a Venezuela y Rusia

Los juzgadores señalaron que en los últimos días se ha acelerado el embate contra el Poder Judicial de la Federación (PJF), al grado de que por privarlo de su independencia prácticamente lo desaparecerán.

Esta es una ruptura del orden democrático que se traduce en un golpe de Estado. Más allá de posturas ideológicas, lo que está en juego es la estabilidad democrática, jurídica, política y económica de nuestro país. La gravedad y urgencia de esta situación está claramente acreditada en los escritos que presentamos ante los referidos organismos internacionales, así como la irreparabilidad de los daños que sobrevendrán inevitablemente con la sola aprobación de esta reforma, los cuales se verán multiplicados exponencialmente con su implementación”, señalaron.

Consideraron que aún no es tarde para que el Senado de la República, por sí mismo y en el marco de su legítima función, frene la reforma que “es claramente violatoria de derechos humanos y que generará enormes e irreversibles daños en nuestra ya de por sí frágil democracia, pero también afectará irremediablemente nuestra posición económica ante el mundo y que traerá condenas internacionales y descrédito para nuestra Nación”.

Con información de El Universal

MSA