Más de 200 mil menores de edad en riesgo ante la violencia criminal en Chiapas, señalan activistas

REDIAS informó sobre un aumento de la violencia contra las infancias en el último mes, pues hubo más de 13 muertes y siete heridos en el estado.

200 mil menores
Foto: REDIAS

Activistas de la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (REDIAS) en Chiapas alertaron al gobierno del país sobre el peligro que viven más de 200 mil menores de edad debido al aumento de la violencia criminal en el estado.

En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el municipio de San Cristóbal de las Casas, las y los activistas exigieron que se apliquen medidas de protección integral a infantes y adolescentes de Chiapas.

REDIAS informó que del 13 mayo al 13 de junio de 2024 registraron 13 muertes y siete heridos menores de edad en los múltiples pueblos del estado:

“Hablamos de un mes sin precedentes, nos referimos, por un lado, a la cantidad de asesinatos y la brutalidad con la cual se están ejecutando, es por eso que estamos aquí convocando de carácter urgente por la gravedad del asunto”, dijo Violeta Galicia, quien funge el cargo de vocera de la Red.

También indicaron que los menores han sufrido las consecuencias de los conflictos de grupos políticos y grupos armados de los últimos meses y que esto pone en riesgo en su vida:

“Esta conferencia es de carácter urgente, hoy niñas, niños y adolescentes están enfrentando desapariciones, están siendo parte de homicidios, son reclutados por el crimen, son desplazados”, dijo Óscar González, activista de la red Melelxojobal.

Conflictos armados en Chiapas afectan salud física y psicológica de menores: REDIAS

Los espertos indicaron que las consecuencias de estos conflictos en el estado afectan desde muy temprana edad a los menores, sobre todo en su su salud física y psicológica.

Los activistas señalaron que, en al menos 30 municipios de Chiapas, la violencia ha incrementado. Algunos de ellos son: Acapetahua, Berriozábal, Chicomuselo, La Concordia, Oxchuc, Pantelhó, Rincón Chamula, San Fernando, Simojovel, San Cristóbal de Las Casas y Tila.

Con información de Latinus,

ADGP.