“Marea Rosa” descarta convertirse en partido político

Las organizaciones recordaron que la misión del movimiento es la defensa de la democracia y las instituciones en México

“Marea Rosa” descarta convertirse en partido político
Foto: Expansión Política / Gabriela Pérez Montiel

Las organizaciones civiles agrupadas en Unid@s y que conforman la llamada “Marea Rosa” rechazaron que el movimiento pretenda convertirse en un partido político, argumentando que sus causas son las causas de México.

Nuestro partido es México

En un comunicado difundido en redes sociales, las organizaciones recordaron que la “Marea Rosa” es un movimiento social “donde los ciudadanos encontraron un espacio para alzar la voz frente a un gobierno que no escucha, no dialoga y no quiere construir de la mano de toda la población”.

En ese sentido, recordaron que este movimiento surgió “para defender al INE, a la Suprema Corte, al voto libre y a la República”.

Asimismo, recalcaron que su misión es la defensa de la democracia y las instituciones en México.

Lo decimos claramente, la Marea Rosa no es ni será un partido político, porque nuestro partido son nuestras causas, nuestro partido es México”, enfatizaron.

Apuntaron que la “Marea Rosa” es “una fuerza ciudadana actuante por el bien de México que debemos animar, fortalecer, organizar y empoderar. Eso requerirá de visión y de mucha generosidad”.

En su lugar, enfatizaron que se centrarán en una serie de acciones para seguir protegiendo la democracia y luchando contra la injusticia, la pobreza, la desigualdad y la violencia. 

Plan C” y protección de las libertades, los nuevos objetivos de la “Marea Rosa

Entre sus planes se encuentran la clarificación de irregularidades electorales, la lucha contra la sobre-representación en el Congreso, que consideran una violación a la Constitución, la protección a la división de poderes y las libertades frente a las reformas propuestas en el Plan C del gobierno, además de buscar que el presupuesto en 2025 no deje a nadie atrás.

Señalaron que  “defenderán la República y la democracia” ante iniciativas presidenciales como la reforma al Poder Judicial de la Federación, la reforma electoral, y la iniciativa para eliminar los órganos constitucionalmente autónomos.

También buscarán que el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025 incluya a todos los sectores sociales “para que nadie se quede atrás”.

Lo que impactó el resultado de la elección no fueron las trampas de un día, sino los abusos de cinco años y medio. Por el bien de México y su democracia, no debe repetirse nunca más una elección tan dispareja e injusta”, agregó.

Con información de Latinus e Informador.mx

MSA