La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) determinaron sumarse al paro nacional del Poder Judicial de la Federación (PJF), mismo que trabajadores iniciaron el lunes.
Xóchitl Gálvez se solidariza con trabajadores del PJ ante paro
Magistrados y jueces se suman al paro nacional del Poder Judicial
Con mil 202 votos a favor y 201 en contra, en el primer minuto de este miércoles comenzará la suspensión de actividades en todos los juzgados y tribunales del país.
La JUFED indicó que esto representa un 86% de votos por un sí y 14% por el no, de mil 403 votos registrados durante este lunes.
Por lo que la suspensión de labores dará inicio a las 00:00 horas del miércoles 21 de agosto y continuará “hasta que se cumplan nuestras peticiones”.
Xóchitl Gálvez se solidariza con trabajadores del PJ ante paro
La votación se llevó a cabo de manera digital, mediante la liga electrónica enviada a los correos institucionales, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Para la votación, se garantizó el absoluto anonimato.
Asimismo, la JUFED indicó que el acta de cómputo de votos se constituye como un mandato general para declarar la suspensión de actividades jurisdiccionales.
“Personas trabajadoras y juzgadoras hemos decido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”, añadió.
De acuerdo con la organización, la suspensión busca que “se respete el Estado de derecho por medio de la garantía de la independencia judicial y no se ponga en riesgo la carrera judicial mediante la elección por voto popular para acceder a los cargos de Jueces, Magistrados y Ministros del Poder Judicial de la Federación”.
Que se detenga la reforma judicial de AMLO
Además, “las personas juzgadoras pedimos al Congreso que detenga el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral bien meditada para enfrentar las causas estructurales que vienen debilitamiento sostenidamente la calidad de la justicia”.
En argumento que la votación es necesaria para “tener el respaldo de la mayoría de las y los titulares de los órganos jurisdiccionales federales, para tener la legitimación que nos dé fortaleza ante los poderes ejecutivo y legislativo, pero sobre todo, por la atención y respeto que la sociedad en general merece”.
El paro de labores contra la reforma de AMLO al PJ ya se extendió a 13 estados.https://t.co/KEyhcywkx7
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) August 20, 2024
DC