Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se pronunció en contra de la sobrerrepresentación que tendrá Morena en el Congreso de la Unión en la próxima Legislatura al exponer que se superó los límites constitucionales.
“Partidos acumularon un poder que supera los límites constitucionales”
Al tomar la palabra durante la discusión sobre la asignación de plurinominales, la abogada llamó a mantener la pluralidad en la Cámara de Diputados y advirtió que la sobrerrepresentación erosiona los controles institucionales y compromete la estructura constitucional.
“Un voto no puede contar como mayoría relativa para un partido y de representación proporcional para otro partido de la coalición”, dijo.
En el debate se pronunció porque la Sala Superior del Tribunal debe analizar detenidamente su línea jurisprudencial para verificar si la interpretación de los artículos constitucionales referentes a los límites de sobrerrepresentación en el Palacio Legislativo de San Lázaro es acorde con la realidad y los principios que rige nuestro sistema democrático.
Además destacó que en las elecciones pasadas, las coaliciones participantes “distorsionaron este principio” al distribuir las diputaciones de manera que no reflejaba fielmente la voluntad popular.
“La sobrerrepresentación obtenida a través de estas coaliciones permitió a ciertos partidos acumular un poder que supera los límites constitucionales, comprometiendo así la esencia de nuestra democracia”, agregó.
También destacó que los partidos mayoritarios en estos últimos años han perfeccionado mecanismos para evadir estos límites a través de los convenios de coalición, práctica que ha generado una distorsión que trasciende la funcionalidad del sistema constitucional y afecta los principios fundamentales de representación.
Explicó que el principio de representación proporcional tiene como objetivo dar voz a las fuerzas minoritarias, impidiendo que un partido dominante esté sobrerrepresentado.
“Este principio fue diseñado para fortalecer al poder legislativo y garantizar que la representación en los órganos legislativos refleje de manera justa la voluntad del electorado, fortaleciendo la legitimidad del sistema democrático y la estabilidad institucional”.
🗳️📌 MAGISTRADA ADVIERTE DE LOS PELIGROS DE LA SOBRERREPRESENTACIÓN
Durante la sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la magistrada Janine Otálora llamó a mantener la pluralidad en la Cámara de Diputados y advirtió sobre los peligros de la… pic.twitter.com/1sP8ij3ocF
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) August 29, 2024
Reyes Rodríguez llama a vincular al Congreso
Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón anunció un voto particular parcial porque dijo es fundada la omisión legislativa.
En ese sentido, planteó que el Congreso debe resolver las incongruencias del sistema electoral y propone un sistema de doble boleta o contabilizar la subrepresentación. Enfatiza que los límites de la sobrerrepresentación solo se pueden aplicar por partido político y no por coalición.
Advirtió que él no opera incentivos nominativos ni por las buenas intenciones de “evitar reformas regresivas para la independencia judicial, como puede ser la elección popular directa y por reforma reprochables como ampliar los mandatos de las y los juzgadores que deciden estos casos”.
Argumentó que se debe entender el equilibrio plasmado en el artículo 54 constitucional entre mayoría relativa y representación proporcional. La intención es conjugar la gobernabilidad del sistema con una mayor representación de las fuerzas políticas.
“El sistema electoral Mexicano tiene una tendencia mayoritaria (…) las reglas con las que contamos son insuficientes para atender la duplicidad de la participacionque.se permite a los partidos”, comentó.
El magistrado del #TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragon, presenta un voto particular parcial sobre el proyecto de avalar la mayoría de MORENA y aliados en la cámara de diputados, enviando un mensaje sobre la #ReformaAlPoderJudicial pic.twitter.com/oCOTZhsP1j
— Azucena Uresti (@azucenau) August 29, 2024
Con información de El Financiero y Político.mx
MSA