Facebook Instagram Twitter Youtube
  • CDMX
  • País
  • ESTADOS
  • INTERNACIONAL
  • Itinerario Político
  • MÁS
    • La Silla Rota
    • Apoyo en la pandemia
Buscar
sábado, mayo 10, 2025
Facebook Instagram Twitter Youtube
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
La Otra Opinión La Otra Opinión
La Otra Opinión La Otra Opinión
  • CDMX
  • País
  • ESTADOS
  • INTERNACIONAL
  • Itinerario Político
  • MÁS
    • La Silla Rota
    • Apoyo en la pandemia
Home País Los “neoliberales” sí dialogaban con los estudiantes
  • País
  • Principal

Los “neoliberales” sí dialogaban con los estudiantes

El gobierno de López Obrador se niega a dialogar con los estudiantes del CIDE, que tienen tomadas las instalaciones en protesta por la imposición de su director

Por
La Otra Opinión
-
diciembre 16, 11:46 am
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Los
    Archivo

    Los “neoliberales” si dialogaban. Durante el “periodo neoliberal”, como le llama Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a los gobiernos de los últimos 35 años; hubo varios conflictos estudiantiles de gran magnitud, que fueron resueltos mediante el diálogo, a diferencia de lo que ahora ocurre con el CIDE.

    Álvarez-Buylla deja plantados a estudiantes del CIDE, pospone diálogo

    Los “neoliberales” sí dialogaban con los estudiantes

    En 1986, durante el sexenio de Miguel de la Madrid, estalló una huelga estudiantil en la UNAM en protesta por el intento del entonces rector, Jorge Carpizo, de imponer cuotas a los estudiantes.

    A la cabeza del movimiento estaba el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) del cual formaron parte personajes que ahora juegan un papel estelar en la llamada “Cuarta Transformación”; como Claudia Sheinbaum y Martí Batres.

    El CEU no fue reprimido, sino todo lo contrario, se estableció un diálogo en el que sus demandas fueron atendidas; y la UNAM pudo reanudar labores porque Carpizo retiró su proyecto sobre las cuotas.

    En 1999, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, estalló otra huelga en la UNAM, ahora encabezada por el Consejo General de Huelga (CGH) que, aunque no contaba con la representatividad del estudiantado; fue escuchado y su demanda de que renunciara el rector, Francisco Barnés de Castro, fue atendida.

    En el 2012, al final del sexenio de Felipe Calderón, surgió el movimiento #Yosoy132; uno de cuyos principales dirigentes, Antonio Attolini, es ahora militante de Morena.

    A pesar de que dicho movimiento fue creado de manera artificial para golpetear la campaña de Enrique Peña Nieto; las autoridades dialogaron con sus dirigentes.

    En cambio, el gobierno de López Obrador se niega a dialogar con los estudiantes del CIDE; que tienen tomadas las instalaciones en protesta por la imposición de un director que no representa a la comunidad académica y que solo busca adoctrinar.

    Según el Conacyt, miembros de la comunidad del CIDE intentaron imponer condiciones inaceptableshttps://t.co/wMUdQtbogK

    — Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) December 13, 2021

    JC

    • Etiquetas
    • AMLO
    • CIDE
    • Diálogo
    • estudiantes
    • Huelga
    • méxico
    • neoliberales
    • País
    • UNAM
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      AnteriorNo me importa que me comparen con “Hitler” o “Pinochet”: AMLO
      SiguienteAprueban uso de emergencia de la píldora anticovid de Pfizer
      La Otra Opinión

      ARTICULOS RELACIONADOSNOTAS RELACIONADAS

      Morena propone aumentar 5 nuevos días de descanso obligatorio

      ¿Cuándo es el próximo día de descanso obligatorio para los trabajadores?

      rosario-piedra-afirma-que-uso-la-carta-falsa-del-obispo-vera-lopez-sin-malicia,Rosario Piedra afirma que forman parte del Estado

      CNDH Florero: Rosario Piedra afirma que forman parte del Estado

      Donald Trump Golfo de América

      Sheinbaum confirmó que sí demandó a Google por renombrar al Golfo de México como Golfo de América

      Categorías

      • ¿Quiénes Somos?
      • Contacto
      © La otra opinión