Loretta Ortiz responde al TEPJF sobre fallo de su impugnación por violar la ley electoral

loretta-ortiz-responde-al-tepjf-sobre-fallo-de-su-impugnacion-por-violar-la-ley-electoral
Archivo

Loretta Ortiz Ahlf, ministra en funciones y quien es candidata para permanecer en el puesto, respondió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por presuntamente incumplir el plazo que le dio el Instituto nacional Electoral (INE) sobre el fallo de su impugnación por violar la ley electoral en el inicio de su campaña rumbo a la elección judicial.

INE confirma que ministras obradoristas violaron la ley electoral

Loretta Ortiz responde al TEPJF sobre fallo de su impugnación por violar la ley electoral

Este jueves el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, señaló que la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó una hora y 20 minutos después su impugnación contra las medidas cautelares del INE.

Cabe recordar que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que Loretta Ortiz violó la ley electoral en el arranque de campaña de la elección judicial.

Lo anterior al incumplir las reglas de equidad en la contienda, pues la candidata inició su campaña en un evento del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y por lo que pidió eliminar el contenido de redes sociales.

Ante esto, el INE le notificó de las medidas por correo electrónico el 14 de abril y le dio un plazo de 48 horas para presentar la impugnación, el se cumplió este jueves.

No obstante, la ministra Loreta Ortiz aseguró que sí cumplió con el plazo.

“Ayer se dio a conocer un proyecto que propone desechar mi impugnación por extemporaneidad, alegando que no la presenté dentro del plazo legal de 48 horas.

“El INE me notificó oficialmente por correo electrónico el 14 de abril a las 13:58 horas (así se certificó y consta en el expediente), y yo interpuse la demanda el 16 de abril a las 13:25 horas. Sí cumplí el plazo”, dijo la candidata a través de X.

En el mismo sentido, Ortiz indicó que “el proyecto ignora que el INE ordenó notificarme por correo electrónico (no por estrados) y basa su argumento en un acto previo”.

“No estoy de acuerdo, pero respetaré lo que resuelva la Sala Superior”, dijo.

Finalmente, la candidata señaló que “la justicia no puede ser mecánica: debe analizar contexto y hechos”.

“Seguiré insistiendo en que prevalezcan transparencia, seguridad jurídica y derechos humanos. El procedimiento continúa”, concluyó.

DC