En el último día de campañas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó su última conferencia matutina para ignorar la veda electoral y presumió los logros de su gobierno.
Para ello, presentó datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con los cuales presumió una disminución en la pobreza laboral durante su administración, en comparación con otros sexenios.
De acuerdo con la información de Coneval, la pobreza laboral se redujo en un 1.9%, a 37.3% en el primer trimestre de 2024, en comparación con los datos para el mismo periodo de 2023.
Ante ello, el mandatario tabasqueño festejó esos datos al asegurar que eso no sucedía “desde hace muchísimos años, desde que se tiene registro”.
“Ayer hubieron (sic) datos del Coneval, se redujo la pobreza laboral en México… a ver, pon el dato. ¿Tienes ahí? ¿Es buena noticia, no?. Porque tiene que ver con todos y sobre todo con la gente más necesitada, que son nuestros hermanos, nuestros semejantes, porque la felicidad de ellos es también felicidad de nosotros. Si les va bien a ellos nos va bien a nosotros, todos”, dijo.
Y agregó: “35.8, no se veía esto desde que se tiene la serie. Vamos bien. ¿Tienes otro? Este es de los gobiernos: pobreza laboral con Calderón 40.5%, con Peña Nieto 42.5%, respectivamente, en su sexenio se redujo a 37.3%”.
Cabe recordar que López Obrador tiene más de 20 órdenes con medidas cautelares emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que no emita pronunciamientos de carácter electoral en medio del proceso electoral federal.
Además, desde el 1 de marzo en que iniciaron las campañas federales tiene prohibición expresa, establecida en el artículo 134 de la Constitución, para difundir propaganda gubernamental que pudiera generar inequidad en la contienda, como lo son los logros de gobierno o la inauguración de obras públicas.
Con información de Expansión Política
MSA