El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que no heredaría obras inconclusas a la siguiente administración.
Para cumplir ese propósito, eliminó fideicomisos, canceló programas sociales, aplicó medidas de austeridad e invirtió, supuestamente, todo ese dinero “ahorrado” en terminar sus megaobras faraónicas inservibles durante su sexenio.
“No quiero dejar un tiradero de obras inconclusas, como nos pasó a nosotros que nos dejaron obras y contratos inconclusos, como los gasoductos, las cárceles, hospitales al por mayor”, afirmó el 16 de febrero de este año.
De acuerdo con el mandatario tabasqueño, dejar una obra inconclusa representa dejar tirado el dinero del pueblo de México, por lo que prometió terminar las que se construyan en su administración.
“Una obra inconclusa significa dejar dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, tirado, y no se puede actuar de manera irresponsable”, dijo el pasado viernes 15 de septiembre.
Sin embargo, en un intento desesperado por presumir algún logro, esto ante los nulos resultados que ha dado su gobierno fallido, el mandatario tabasqueño ha inaugurado obras inconclusas y encarecidas que se han vuelto en enormes barriles sin fondo en donde se va todo el dinero de los mexicanos y no hay garantía de que funcionen, ni aporten algo positivo en la región en donde se construyeron.
AIFA
El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) fue la primera obra de este gobierno que se entregó sin ser concluida en su totalidad.
A la terminal aérea le faltó completar la conectividad terrestre que incluye accesos y vialidades, así como la señalización.
Además, arrancó con algunos detalles como problemas de agua en baños y locales de comercio cerrados.
Días antes de la inauguración, en algunas vialidades se iniciaron obras como en la vía de acceso por Tonanitla, la cual conduce desde Ecatepec hasta el AIFA.
Ampliación La Pera
Aunque no estaba terminada, AMLO inauguró la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla en octubre de 2022.
“Es que nos falta todavía, pero, bueno, vamos a abrirla. Entonces, les acepté, a sabiendas de que todavía falta porque si no vengo no le meten más”, dijo en aquel momento.
El proyecto consistió en la ampliación de dos a cuatro carriles en 27.2 kilómetros, el cual beneficiará a 940 mil usuarios.
Refinería “Olmeca”
El 1 de julio de 2022, Andrés Manuel inauguró otra de sus obras insignia: la refinería en Dos Bocas, Tabasco, la cual está inconclusa y sin una fecha clara para comenzar con la producción de combustibles.
Fue en el informe del 1 de septiembre pasado cuando López Obrador anunció que la refinería comenzaría a producir.
“Hoy va a empezar a producir petróleo la refinería de Dos Bocas y, a finales del año, esta refinería estará produciendo aproximadamente 290,00 barriles diarios de gasolinas”, aseguró desde Campeche.
Acueducto El Cuchillo
En la región China, Nuevo León, López Obrador inauguró la primera etapa del Acueducto El Cuchillo, sin embargo, aún no estaba apto para llevar agua de la presa al área metropolitana del estadio.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) rechazó que se tratara de una simulación en la terminación de la obra, pero reconoció que el avance es de 87%.
“Es una gran obra de infraestructura que lleva ya un avance de 87.7%, lo que permitió poner en funcionamiento una primera etapa de operación del mismo, con lo que ha iniciado la conducción que permitirá mitigar la crisis de agua que afecta a la Zona Metropolitana de Monterrey”, dice una tarjeta informativa.
El presidente reconoció que llevará unos días que el tubo se llene para comenzar con la distribución del agua.
“Ya está el ducto, pero ese caudal, para llenar el tubo y que llegue a la potabilizadora de Monterrey, los 90 kilómetros, lleva siete días. Pero lo dijimos en el acto, lo dijo Germán Martínez de Conagua, lo dije yo”, comentó el pasado lunes 18 de septiembre.
Tren Interurbano México-Toluca
Aunque no se trata de una obra iniciada por su gobierno, Andrés Manuel también inauguró el Tren Interurbano México-Toluca, el cual se concluirá hasta junio de 2024.
El pasado viernes 15 de septiembre viajó a Toluca para cortar el listón de “El Insurgente” y sus primeras estaciones: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec y Lerma.
No obstante, será hasta mediados del próximo año cuando se termine la obra. Hoy están en construcción Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
Tren Maya
AMLO anunció que este viernes 15 de diciembre iniciará operaciones esta mega construcción construida en la Península de Yucatán; sin embargo, él mismo reconoció aún no está terminada la obra pues sólo inaugurará el tramo que va de Palenque a Cancún y no los 1,554 kilómetros que comprenden esta megaconstrucción.
“Y tenemos pensando que el día 15 inauguramos, el 15 de diciembre de Palenque a Cancún, el Tren, 15 de diciembre, ese es el plan. Hay algunos retos, desafíos, uno de ellos, es que estamos construyendo y se está lanzando el puente de Boca del Cerro, en el Usumacinta, en Tenosique. Ya empezó a lanzarse pero estamos hablando de cruzar el rio más grande de México”, dijo en su “mañanera” del 6 de octubre.
Asimismo, estimó que para febrero de 2024 esté funcionando únicamente el Tramo 5, pero no fijó una fecha para que el Tren Maya esté funcionando en su totalidad.
“Si tenemos suerte, porque la suerte cuenta en todo, en un mes y medio va estar el puente y vamos a poder pasar a Palenque, y vamos a poder inaugurar el tramo de Palenque a Cancún. El tramo 5 va a quedar pendiente, pero como están trabajando las empresas, yo creo que a finales de enero podemos abrir el Tramo de Cancún-Tulum del Tren”, agregó.
Con información de Expansión Política y Forbes México
MSA