La ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama emplea dentro de su ponencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a personas sin estudios superiores o que apenas empezaron a cursar la carrera de Derecho.
Pero también a aquellos que admiten que tienen la carrera trunca, incluso algunos de los que están empleados en su ponencia tienen otras carreras como Comunicación, otro es ingeniero agrónomo que era encargado de la fiscalización de recursos de Segalmex o un contador quien en su último trabajo se desempeñó como escolta.
Lo anterior se basa de acuerdo con una consulta a las declaraciones patrimoniales de los empleados de la ponencia de la ministra, consultada por EMEEQUIS.
Te recomendamos leer: ¡Sheinbaum miente! En EU los jueces no se eligen por voto popular
Lenia Batres tiene en su ponencia a gente sin preparación jurídica y con carrera trunca
Eros Alberto Solano Ceja
Eros Alberto Solano Ceja, quien se desempeña como asistente personal de la ponencia, donde percibe un salario de 33 mil 829 pesos mensuales, y cuyo último trabajo fue de escolta privada, anteriormente como ejecutivo de ventas y que no cuenta con estudios en Derecho, sino en Contaduría Pública.
María Antonia Márquez López
Por otra parte, se encuentra María Antonia Márquez López, quien tiene el puesto de asistente de mando superior de la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama y goza de un sueldo de 46 mil 714 pesos, y quien anteriormente se desempeñaba como asistente en la ponencia del ministro en retiro Arturo Zaldívar.
María Dassina Ixhel
María Dassina Ixhel, quien es egresada de la carrera de Comunicación del Tecnológico de Monterrey de acuerdo con su curriculum, pero se encuentra cursando la carrera de Derecho, aún si colabora como profesional operativa dentro de la ponencia de Batres Guadarrama sin tener la licenciatura concluida, sin embargo, cuenta con un sueldo de 33 mil 772 pesos.

María del Rocío Adela Chavarría Gallardo
En tanto María del Rocío Adela Chavarría Gallardo, que en su declaración patrimonial declaró que su último empleo había sido en 2012 en el que se desempeñaba como capacitador asistente electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y antes como auxiliar administrativa en una tienda departamental, su especialidad no es el Derecho, ya que es licenciada en Sistemas Computacionales y cuenta con un salario de 44 mil 717 pesos en la ponencia de Batres.
Pablo Montes Utrea
A la ponencia de la hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México también se suma el caso de Pablo Montes Utrea, que con base en su declaración es Ingeniero Agrónomo con especialidad en Fitotecnia, y apenas concluyó su segunda licenciatura en Derecho en 2022, y quien anteriormente ejercía como capacitador de servidores de la nación en la Secretaría del Bienestar y trabajo en la Unidad de Fiscalización de Recursos Públicos de Segalmex, especializado en la fiscalización de recursos públicos, actualmente el funcionario asciende a un sueldo de 54 mil 546 pesos como secretario auxiliar II.

Valeria Pérez Barajas
También está el caso de Valeria Pérez Barajas, quien actualmente se encuentra cursando la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a pesar de que aún no concluye con sus estudios, Barajas ejerce como técnico operativo dentro de la ponencia de la ministra Lenia Batres, y cuenta con un salario de 39 mil 139 pesos.
Mirian de Jesús Pastor Ramírez
De igual forma se encuentra Mirian de Jesús Pastor Ramírez, quien se desempeña de Secretaria Auxiliar II pero es Administradora y cuenta con estudios en Alta Dirección. Cabe destacar que Mirian no cuenta con estudios de Derecho y su último empleo fue en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como directora de Recursos Humanos, ahora con Lenia Batres tiene un salario de 76 mil 911 pesos.
Con información de EMEEQUIS
