Lenia Batres ignora facultades de la SCJN; crítica admisión de recurso contra sobrerrepresentación

Lenia Batres ignora facultades de la SCJN; crítica admisión de recurso contra sobrerrepresentación,Lenia Batres llamada telefónica
Foto: Enfoque Noticias

Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), criticó a Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte, por admitir un recursos interpuesto por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de la sobrerrepresentación que tendrá Morena en el Congreso de la Unión en la próxima Legislatura.

De acuerdo con la ministra cercana a la 4T, el Máximo Tribunal del País estaría excediendo sus facultades y poniendo en riesgo la estabilidad constitucional del país, de resolver la contradicción de criterios en materia electoral presentada.

En ese sentido, argumentó que la Corte no tiene competencia en materia electoral.

Por lo cual, señaló que dicho recurso pretende que la Suprema Corte se anticipe a la resolución que le corresponde resolver al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La contradicción de criterios no es un vía para afectar situaciones jurídicas concretas, como el reparto específico de curules en una elección. Menos aún cuando se ha consumado el proceso electoral y las reglas del juego no se modificaron desde 2008”, apuntó en un comunicado.

Trabajadores del PJ muestran su apoyo a Norma Piña y a los ministros de la SCJN

Sin embargo, lo que ignora “la ministra del pueblo” es que el artículo 99 constitucional establece que será el pleno de la SCJN el que deberá resolver una posible contradicción de criterios emitidos por esa misma instancia y por el Tribunal Electoral.

Cabe recordar que la SCJN admitió la denuncia de contradicción de criterios en materia electoral sobre la asignación de curules en el Congreso argumentando una posible contradicción de criterios con relación a la aplicación de normas electorales vigentes en el estado de Quintana Roo en 1989 y normas electorales vigentes a nivel nacional en 2018 y 2023.

Por último, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá será el encargado de elaborar el proyecto de resolución de esta contradicción de criterios. 

Para que sea vinculante para el TEPJF en la asignación de legisladores plurinominales que entrarán el próximo 1 de septiembre, el asunto deberá ser resuelto a más tardar en la sesión del pleno de la Corte del jueves 29 de agosto.

Con información de Latinus y Expansión Política

MSA