Legisladores sin ley, faltan a más de la mitad de las sesiones pero su salario es íntegro

Los integrantes de la Cámara de Senadores son los grandes ausentes en la reuniones legislativas y aunque la ley no permite más de 6 faltas por periodo, hay quienes tienen hasta 130 inasistencias “justificadas”, pero su salario sigue siendo íntegro ya que al presentar un justificantes por ausencia hasta 5 días después de no haber asistido, se libran de las sanciones o descuentos por no asistir de manera regular.

Según los informes de La Silla Rota, en 6 años de actividades correspondientes a la LXII y LXIII legislatura, el senador del PRI y presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, es quien encabeza la lista de los que más se ausenta de las sesiones de trabajo, pues de las 374 sesiones sólo ha estado presente en 243, pero ha logrado “justificar” sus 130 faltas quedando sólo una sin reportar.

Otro de los grandes ausentes es Francisco Búrquez del PAN, quien ha contabilizado un total de 294 inasistencias, dos ausencias y 68 faltas con justificante; Hilda Ceballos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha registrado 43 faltas justificadas de las 121 a las que ha sido convocada.

Teófilo Torres, el senador del PRI, ha presentado 50 justificantes, e incluso en alguna ocasión se le permitieron hasta 23 faltas de forma consecutiva en un periodo de marzo a agosto de 2016, un total de 5 meses sin asistir a ninguna sesión.

Marco Antonio Blásquez Salinas del PT-Morena, se encuentra en esta lista de ausentes con 48 faltas justificadas, mientras que el senador del PRI y secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, logró justificar 45 faltas de las 377 sesiones a las que fue convocado.

La perredista Iris Vianey no se quiso quedar atrás y presentó 40 justificantes, además de ausentarse en 25 sesiones, aunque en estos casos se trató de comisiones especiales para atender otras labores legislativas, las cuales sí se encuentran permitidas dentro de lo establecido por la ley.

Cabe destacar que de todas las sesiones de trabajo llevadas a cabo en el Senado, sólo a dos se han contabilizado a los 128 legisladores en pleno.