¿Le falta memoria a Morena? En 1987, diputados se opusieron a hombres armados en San Lázaro

Le-falta-memoria-a-Morena-En-1987-diputados-se-opusieron-a-hombres-armados-en-San-Lázaro
Especial

¿Le falta memoria a Morena? El 1 de septiembre de 1987, un grupo de diputados independientes se opusieron a que hombres armados del Estado Mayor Presidencial (EMP), del entonces presidente Miguel de la Madrid, ingresaran al recinto de San Lázaro.

Denuncian cientos de ejemplares impresos de “Regeneración” en Diputados

¿Le falta memoria a Morena? En 1987, diputados se opusieron a hombres armados en San Lázaro

Así lo recordó el periodista Pascal Beltrán del Río en su columna “¿Habrán oído hablar de Heberto Castillo?”. En ella recuerda cuando el Gobierno federal envió a elementos del EMP a tomar la Cámara de Diputados; esto con motivo del Quinto Informe de Gobierno de Miguel de la Madrid.

Sin embargo, los legisladores opositores Heberto Castillo y Arnoldo Martínez Verdugo, del Partido Mexicano Socialista (PMS); así como Pedro Peñalosa, del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT); José Ángel Conchello y Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, del Partido Acción Nacional; se opusieron a la presencia de hombres armados, denunciaron las amenazas e incluso Heberto Castillo relató que fue encañonado en el estacionamiento del recinto.

Tras las denuncias, a Elba Esther Gordillo, en ese entonces presidenta de la Cámara de Diputados, no le quedó de otra que ordenar el libre paso de los legisladores.

Sedena envió militares armados a San Lázaro

Y a casi 36 años de aquellos acontecimientos, este 1 de febrero de 2023 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió al Congreso una banda de guerra armada con fusiles FX-05, calibre 5.56 mm.

Lo anterior con motivo de Honores a la Bandera para inaugurar la Sesión de Congreso General; sin embargo, el panista Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se opuso a que a los militares ingresaran al Salón Legislativo armados.

Hecho que le valió a Creel Miranda las críticas de los diputados de Morena y aliados, quienes lo tacharon de “apátrida”, “traidor” e “ignorante”. No obstante, el panista no dejó ingresar a los militares armados y los Honores a la Bandera se realizaron en el vestíbulo de San Lázaro.

Cabe recordar que desde 1931 el Reglamento de la Cámara de Diputados prohíbe la entrada de personas armadas al recinto; esto “cuando ocurrió una balacera en la calle Donceles entre partidarios y detractores del gobernador jalisciense Ignacio de la Mora; en la que falleció el diputado Manuel H. Ruiz y resultaron heridos sus compañeros Sebastián Allende Rodríguez y Esteban García de Alba”.

¿Qué dice el Reglamento?

En el “Título Segundo de los espacios de la Cámara – Capítulo Único del Recinto, el Salón de Sesiones, el Salón de Plenos y las Galerías”; señala en el artículo 25, apartado 2, que: “El Presidente velará por la inviolabilidad del Recinto haciendo uso de todos los recursos legales a su alcance”.

Mientras que en el apartado 3 indica que: “En el Recinto ninguna autoridad podrá ejecutar mandatos judiciales o administrativos. Los mandatos de cualquier autoridad deberán dirigirse al Presidente.

Y en el apartado 4 deja muy claro que: “En el Recinto estará estrictamente prohibida la entrada a toda persona armada. En caso de que alguien transgreda esta prohibición, el Presidente hará que abandone el Recinto por los medios que estime convenientes y lo pondrá a disposición de las autoridades competentes”.

Y sí, a Morena le falta memoria o simplemente no le interesa acatar las reglas de la Cámara de Diputados.

DC