Rogelio Jiménez Pons, el futuro titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y encargado principal de la construcción del Tren Maya, obra emblemática del próximo gobierno federal, señaló que las afores podrán invertir en el proyecto, por medio de un Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibra), para financiar la construcción.
“No tendrá límites. Las afores podrán invertir”, aseguró el próximo funcionario en entrevista con El Heraldo de México.
De acuerdo con el gobierno electo, este proyecto, según sus primeras estimaciones, tendrá un costo de aproximadamente 150 mil millones de pesos, sin embargo, el cálculo está realizado sin un proyecto ejecutivo.
Cabe recordar, que no sería la primera vez que los fondos de pensiones de los ciudadanos sean invertidas en un obra pública. El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez Fuentes, aseguró que fueron 13 mil 500 millones de pesos que invirtieron cuatro Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores (Afores) en el proyecto del Aeropuerto de Texcoco.
No obstante, luego de la cancelación del NAIM, la Consar garantizó la devolución del dinero invertido. Carlos Ramírez, señaló que en el aeropuerto de Texcoco había inversiones de 7 mil 500 millones de dólares, de parte de inversionistas mexicanos y extranjeros, y 13 mil 500 millones por parte de las Afores. Fuentes indicó que cuando se tomó la decisión de invertir, se desconocía que la obra iba a ser cancelada.
¿Los Amlovers le reclamarán al tabasqueño por usar las Afores como lo hicieron con Enrique Peña Nieto con el NAIM?
¿López Obrador no hará consulta para este tema?
¿Dónde están los chairos?