La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el pasado 19 de julio que la plataforma CompraNet está fuera de servicio por “causas ajenas”, por lo que permanecerá así de manera indefinida.
Mientras tanto, los concursos que están en proceso continuarán realizándose de manera presencial, ya que tienen la misma validez legal, y seguirán siendo supervisados por los órganos internos de control.
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) July 20, 2022
La oposición calificó como grave esta noticia al señalar que la transparencia y la rendición de cuentas en el gasto público están en riesgo.
En ese sentido, indicaron que con esta “caída del sistema” le será más fácil al presidente Andrés Manuel López Obrador justificar la falta de transparencia en las compras de su gobierno.
Por su parte, diversas organizaciones lamentaron este problema ya que se pone en duda la transparencia y la rendición de cuentas del actual Gobierno Federal, ya que no existe una explicación sobre el por qué está sucediendo esto.
“Los perjudicados son los ciudadanos, porque entonces sí tenemos un problema serio de poder hacer correctamente las adquisiciones y las obras por parte del gobierno. Y hay un problema mayor de falta de transparencia y de rendición de cuentas sobre el ejercicio del gasto”, aseveró Marco Fernández, Coordinador del Programa Anticorrupción en México Evalúa y catedrático del Tec de Monterrey.
Te puede interesar | INAI ordena a SHCP restablecer CompraNet
Fernanda Avendaño, coordinadora Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que Compranet no sólo es un repositorio de la información de contratación pública, sino también una herramienta transaccional, en donde se presentan propuestas y resultados de los procedimientos, los cuales se vieron afectados estos días por la caída.
“Compranet es el portal más importante de compras públicas federales del país y que almacena más de 260 instituciones federales que realizan compras. Si hay un periodo de varios días hasta ahorita que tenemos, que la plataforma no funciona y por cuántos días más, entonces es prácticamente imposible para los usuarios y para los mismos proveedores y una tarea muy complicada para las instituciones monitorear este tipo de transacciones y este tipo de compras”, dijo.
Si bien la Secretaría de Hacienda mandó un oficio para que las contrataciones se hagan de manera presencial en lo que la plataforma está suspendida, Fernanda Avendaño indicó que el público general no sabrá sobre estos procesos en tiempo real.
Para poner un panorama, en promedio, a través de la plataforma Compranet se estarían llevando a cabo 470 procedimientos de compra, los cuales, ahora quedarían con un estatus desconocido para la sociedad, de acuerdo con Fernanda Avendaño.
Por su parte, Marco Fernández aseveró que el problema de las contrataciones públicas en México no sólo es por la suspensión temporal de Compranet, sino que se han arrastrado varios problemas, como el aumento de las adjudicaciones directas, una Secretaría de la Función Pública que “brilla por su ausencia”, así como la dificultad de solicitar, desde el Congreso, comparecencias de funcionarios para dar explicaciones, ya que Morena es el partido de mayoría, entre otras.
Con información de El Economista
MSA