Durante las últimas semanas, Reino Unido presentó casos al norte y sur de Inglaterra, donde se localizó en los pacientes que contrajeron Covid-19, una variante del virus, que resultó ser mucho más contagiosa y que obligó al país y a sus cercanos a cerrar fronteras y entrar en alerta máxima ante el posible re brote repentino.
De acuerdo al consejero científico del gobierno británico, Patrick Vallance, esta variante del SARS-CoV-2, se propaga entre 40 y 70% más rápido que el virus original, y por eso hay una “subida” muy fuerte de los casos en este mes de diciembre.
El médico-jefe de Inglaterra, Chris Whitty, agregó que hasta el momento, esta variante no es más mortal o más agresiva con los pacientes, los síntomas siguen siendo los mismos, y por supuesto, depende de cada caso el grado de complicación que se puede desarrollar.
“Nada indica, de momento, que esta nueva cepa cause una tasa de mortalidad más alta o que afecte a las vacunas y los tratamientos, pero se están realizando trabajos de forma urgente para confirmar eso”, agregó.
Esta mutación, de acuerdo al informe, se trata de algo que pasa comúnmente en los virus tipo ‘corona’, es algo que se veía venir en cierta forma, y por lo que no hubo tanto alarme de la mutación que pudo nacer desde mediados de septiembre.
“Esta mutación N501Y ya circulaba mucho antes, de forma esporádica, este año fuera del Reino Unido, en Australia en junio-julio, en Estados Unidos en julio y en Brasil en abril”, explicó el doctor Julian Tang de la Universidad de Leicester.
Lo que es preocupante, es el grado de rapidez con la que se esparce, pues eso generaría más contagios en un corto tiempo, y de no prevenir este evento, los países que están al límite de las hospitalizaciones, podrían verse rebasados rápidamente.
En cuanto a si la vacuna que se está aplicando ya en algunas parte del mundo, la respuesta es aún incierta, pues si bien las vacunas han sido probadas contra diferentes variantes del virus SARS-CoV-2, y parece funcionar de la misma forma, aun falta ser probado a fondo, en específico con esta mutación cirulante, explicó Ewan Birney, subdirector general del Laboratorio Europeo de Biología Molecular y codirector de su Instituto Europeo de Bioinformática en Cambridge.
Con información de AFP e Infobae
EY