“La Tuta” interpone amparo para evitar extradición a EE.UU

La Tuta extradición

Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, exlíder del cártel Los Caballeros Templarios, solicitó este jueves un amparo ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal para impedir su posible extradición a Estados Unidos.

El capo, recluido en el CEFERESO Número 1 “Altiplano”, busca frenar un traslado que podría concretarse tras recientes anuncios de la Fiscalía General de la República (FGR), intensificando el foco sobre el combate al narcotráfico en México.

“La Tuta” reclama protección legal

Desde su celda, Gómez Martínez argumentó que no ha recibido notificación oficial de un proceso de extradición, a pesar de rumores que lo colocan en una lista de narcos buscados por EE.UU.

En su escrito, destacó que purga sentencias en México —47 años por delincuencia organizada y narcotráfico, más 55 por secuestro**— y tiene pendientes recursos legales que, asegura, deben resolverse antes de cualquier entrega internacional

. “No se me ha informado nada concreto”, señaló en el documento, según fuentes cercanas al caso.

El juez Daniel Marcelino Niño Jiménez revisó el amparo y negó la suspensión provisional, calificando los planteamientos de “La Tuta” como vagos.

Le otorgó 24 horas para precisar los hechos bajo juramento, advirtiendo que, de no hacerlo, el recurso podría ser desechado. La decisión mantiene en vilo el destino del exnarcotraficante.

El trasfondo: ¿Por qué teme a EE.UU.?

La petición llega días después de que la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaran, el 31 de marzo, un nuevo grupo de extradiciones a EE.UU., tras enviar a 29 capos el 27 de febrero.

“La Tuta” figura como objetivo por su papel en Los Caballeros Templarios, responsables de una ola de violencia en Michoacán entre 2010 y 2015.

En Estados Unidos, enfrenta acusaciones por tráfico de metanfetaminas y cocaína, además de lavado de dinero, delitos que podrían costarle cadena perpetua.

De maestro a capo

Antes de su vida criminal, Servando Gómez fue profesor en Arteaga, Michoacán, en los años 90. Su ingreso a La Familia Michoacana marcó el inicio de su ascenso en el narco, consolidado tras la muerte de Nazario Moreno “El Chayo” en 2010, cuando tomó las riendas de Los Caballeros Templarios. Capturado en Morelia en 2015.